
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
A la suba ya establecida en julio, los titulares de los seguros médicos deberán ajustar el bolsillo para abonar el incremento. Cómo se aplicará.
ACTUALIDAD17 de agosto de 2023Los aumentos están a la orden del día y este viernes los afiliados de las medicinas prepagas tendrán otro incremento en las cuotas mensuales.
Con la suba ya establecida del 8,4% en julio, los afiliados recibirán la noticia de que se sumará un 8,72% en agosto y será para todos por igual, siendo la más alta desde el inicio del sistema de indexación mensual en el mes de febrero.
Según especifica la Superintendencia de Servicios de Salud, será de esta forma porque todas las cuotas se ordenan mes a mes, sumado a que el Índice de Costos de Salud es menor al 90% de la variación de los salarios formales (RIPTE), que es el indicador que se aplica para fijar el aumento de la cuota de las personas que menos salario perciben.
Cómo quedarán los planes familiares
Ya establecidos los aumentos de julio y agosto, un plan familiar medio de un matrimonio con 2 hijos menores rondaría entre los $120.000 y los $165.000 mensuales.
Ahora bien, con el incremento del 6,9% en enero y los 7 aumentos de febrero a agosto, la suba acumulada en los primeros 8 meses del año alcanzará el 66,16%, para quienes se les aplica el Indice de Costos de Salud.
En tanto, para aquellos que perciben menos de 6 Salarios Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) el incremento en enero-agosto será de 55,71%.
Vale precisar que el decreto 743/2022 que fijó los aumentos diferenciados establece que el 90% del RIPTE funciona como tope para los que reciben menos de 6 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) comparándose con el Índice de Costos de Salud. A quienes ganan más de 6 SMVM se les aplica la suba del Índice de Costos.
Por tal motivo, ese tope se aplicó en febrero, en marzo y en mayo debido a que el Índice de Costos de Salud fue del 8,21%, 7,66% y 4,76% respectivamente, y a los que menos ganan se les aplicó el 4,91%, 5,04% y 3,43%, detalla en su informe Clarín.
Por qué no se aplicó en abril
El tope no se aplicó en abril porque el Índice de Costos de Salud fue del 2,36% y el 90% del RIPTE 4,87%. Como así tampoco se aplicó en junio, julio y agosto.
Un dato clave marca que, si bien el aumento del 8,72% será igual para todos, los titulares de los seguros médicos tendrán que ingresar obligatoriamente en el sitio web de la Superintendencia de Salud para poder declarar si perciben ingresos netos inferiores o superiores a los seis Salarios Mínimos Vitales y Móviles.
Por otro lado, los registros del INDEC establecen que por el aumento de los costos de los planes de salud disminuyó considerablemente la población que cuenta con la cobertura de una obra social o medicina privada.
FUENTE: Ámbito.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Golpeado por los referentes de La Libertad Avanza y por las urnas, el titular del PRO buscó, muy tardíamente, responder a las agresiones de Casa Rosada.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.