Aumentan las prepagas: 15% en diciembre y 10% en febrero de 2021

Así lo informó la Superintendencia de Servicios de la Salud, que indicó que el ajuste busca sostener las prestaciones del sistema y cuenta con el compromiso de las entidades del sector de trasladar estas mejoras a los aranceles de clínicas, sanatorios e instituciones de diagnósticos

ACTUALIDAD30 de octubre de 2020
AUMENTAN PREPAGAS

El Gobierno aprobó un aumento en las cuotas de la medicina prepaga, según indicó la Superintendencia de Seguros de Salud. “Se aprobó un ajuste a las cuotas de medicina prepaga que se aplicará en forma desdoblada: 15 % en la cuota correspondiente a diciembre 2020 y 10% en la cuota de Febrero 2021”, precisó el organismo.

“Se trata de primer ajuste de 2020. El último fue en Diciembre 2019. Este ajuste apunta a sostener las prestaciones del Sistema y cuenta con el compromiso de las entidades de Medicina Prepaga, de trasladar estas mejoras a los aranceles de Clínicas, Sanatorios e Instituciones de Diagnóstico”, indicó.

Si bien las cuotas de la medicina privada no registraron aumento alguno en este año, el sector recibió algunos beneficios por parte del gobierno para llevar adelante su actividad durante la pandemia. En primer lugar, por tratarse de una actividad considerada esencial, las empresas de salud están incluidas en el Programa ATP, por lo que el estado sigue absorbiendo el pago de una parte de los salarios de sus empleados.

Asimismo, en el comienzo de la pandemia el gobierno dictó el decreto 300/2020, destinados a beneficiar a los “empleadores pertenecientes a los servicios, establecimientos e instituciones relacionadas con la salud”. A través de ese decreto, que estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre, las empresas tienen el beneficio de estar eximidas del pago de contribuciones patronales y pagan una alícuota menor del impuesto a los débito y créditos bancarios, conocido como “impuesto al cheque”.

Fuentes del sector de la medicina privada señalaron que el aumento de las cuotas resulta insuficiente para el normal funcionamiento de la actividad, aún cuando este incremento se sume a a esos beneficios del decreto, cuya continuidad para el año próximo no está asegurada.

Destacaron que el aumento, que venía siendo negociado entre las empresas y el gobierno, “sigue siendo insuficiente porque está por debajo de la inflación, pero además por que impacta en un porcentaje menor dentro del universo del sistema de salud privado. Estamos frente a una problemática que va a requerir creatividad”.

“Si se interrumpen de golpe las ayudas como las del Programa ATP o las del decreto 300, el sistema va a tener muchas dificultades para sostenerse. Durante la pandemia, el sistema no pudo reacomodar sus precios y sufrió aumentos de sus insumos que, en algunos casos, superaron el 500%. A eso, hay que sumarle otro punto negativo que es la caída de la actividad prestacional ocurrida en estos meses, todos aquellos que no van a atenderse por miedo a la pandemia”, explicaron las fuentes.

FUENTE: Infobae.

Último Momento
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

multimedia.normal.9218f02d6c8f0d4b.bm9ybWFsLndlYnA=

Increíble: padres y docentes denunciaron al Vicegobernador por filmar con un dron en Valdocco

ACTUALIDAD01 de octubre de 2025

Sin autorización y utilizando personal y recursos de la Legislatura, el Vicegobernador Fabián Leguizamón se vio envuelto en un escándalo en El Calafate cuando -sin pedir autorización- usó un dron para tomar imágenes del edificio educativo de la Fundación Valdocco. Hubo denuncia en la Policía y un escándalo en el Hotel donde se hospedaba ya que fueron a pedirle explicaciones.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.