Sube el tren: oficializan los aumentos que rigen desde hoy en todo el país
La Secretaría de Transporte aprobó para los Servicios Públicos de Transporte Ferroviario Metropolitano de Pasajeros de Jurisdicción Nacional, los nuevos valores de los boletos para las líneas Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Sur, Belgrano Norte, General Urquiza y el Tren de La Costa.
A través del Boletín Oficial, el Gobierno oficializó la suba del tren que comienza a regir desde hoy. Lo hizo durante la madrugada al publicar los cuadros tarifarios tras la audiencia pública que se realizó este mes.
En efecto, la Resolución 2/2024 de la Secretaría de Transporte -dependiente del Ministerio de Economía- aprobó para los Servicios Públicos de Transporte Ferroviario Metropolitano de Pasajeros de Jurisdicción Nacional, los nuevos valores de los boletos para las líneas Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Sur, Belgrano Norte, General Urquiza y el Tren de La Costa.
El boleto tendrá un precio diferencial dependiendo del tramo recorrido, la modalidad de pago y el estado de registro de la SUBE.
Sube el tren: cuánto se pagará desde hoy
Quienes tengan la tarjeta de transporte registrada pasarán de abonar $130 pesos a $200 pesos para la Sección 1, de $169 pesos a $260 para la Sección 2 y de $208 a $320, para recorridos de más de 24 km. Por lo que el incremento es del 53,85%.
En caso de no haberla registrado, se abonará la tarifa “dos veces correspondiente a cada sección”. Es decir, que los montos serán de $400, $520 y $640, según la cantidad de kilómetros. Los beneficiarios de la tarifa social, en cambio, tendrán un descuento del cincuenta y cinco por ciento (55%), respecto del cuadro tarifario aplicable a los usuarios que abonen con SUBE nominalizada: $90 (Sección 1), $117 (Sección 2) y $144 (Sección 3). En efectivo el pasaje cuesta desde hoy $640.
Sube el tren: cuánto costará el transporte de Pasajeros Locales Extendidos
El Gobierno aprobó también la tarifa de los Servicios Públicos de Transporte Ferroviario de Pasajeros Locales Extendidos de Jurisdicción Nacional que comprende a la línea Belgrano Sur en el recorrido González Catán - Navarro y González Catán - Mercedes; a la línea Roca entre Cañuelas y Lobos y Alejandro Korn - Chascomús; la línea Mitre entre Villa Ballester - Zárate y Victoria - Capilla del Señor; y la línea Sarmiento en sus ramales Merlo - Lobos y Moreno - Mercedes. El valor de los boletos oscilan por tramo entre los $160 y $577.
Sube el tren: cuánto costarán los regionales interurbanos
Chaco
Los trenes en la provincia de Chaco, pertenecientes a la Línea General Belgrano tendrán las sigiuentes tarifas:
Servicios comprendidos entre las Estaciones Los Amores (Provincia de Santa Fe) - Resistencia (Provincia del Chaco), $1.373.
Servicios comprendidos entre las Estaciones Chorotis (Provincia de Chaco) - P. R. Sáenz Peña (Provincia del Chaco), $1.689.
Córdoba
La Red Ferroviaria Nacional comprendida entre las Estaciones Córdoba (Mitre) (Provincia de Córdoba) - Capilla del Monte (Provincia de Córdoba), perteneciente a la Línea General Belgrano, el boleto costará $2.500.
Estaciones Alta Córdoba - Capilla del Monte, perteneciente a la Línea General Belgrano la suma de $2.500.
Entre Ríos
Entre las Estaciones Paraná (Provincia de Entre Ríos) y Jorge Méndez (Provincia de Entre Ríos), perteneciente a la Línea General Urquiza, la tarifa costará $503.
Salta
Entre las Estaciones Campo Quijano (Provincia de Salta) y Güemes (Provincia de Salta), perteneciente a la Línea General Belgrano, el boleto pasa a costar la suma de $870.
Neuquén
El servicio comprendido entre las Estaciones Plottier (Provincia de Neuquén) - Neuquén Pasajeros (Provincia del Neuquén) y Cipolletti (Provincia de Río Negro), perteneciente a la Línea General Roca, se abonará $388.
Aumenta el tren de larga distancia
La Secretaría de Transporte oficializó los cuadros tarifarios para los trenes de larga distancia, cuyos valores pueden variar según “criterio de venta y demanda”.
Constitución – Mar del Plata $30.112 (mínimo de $12.716, máximo de $38.147).
Constitución – Pinamar $25.244 (mínimo de $9.660, máximo de $28.981).
Retiro – Junín $11.617 (mínimo de $8.211, máximo de $24.632).
Retiro – Justo Daract, San Luis $15.653 (mínimo de $15.653, máximo de $46.959).
Retiro – Tucumán $21.042 (mínimo de $21.042, máximo de $63.127).
Retiro – Córdoba $19.667 (mínimo de $14.487, máximo de $43.460).
Retiro – Rosario $11.414 (mínimo de $9.334, máximo de $28.003).
Once – Pehuajó $18.435 (mínimo de $11.864, máximo de $35.592).
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio
Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.
Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.