
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
La Secretaría de Transporte aprobó para los Servicios Públicos de Transporte Ferroviario Metropolitano de Pasajeros de Jurisdicción Nacional, los nuevos valores de los boletos para las líneas Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Sur, Belgrano Norte, General Urquiza y el Tren de La Costa.
EL PAIS06 de mayo de 2024A través del Boletín Oficial, el Gobierno oficializó la suba del tren que comienza a regir desde hoy. Lo hizo durante la madrugada al publicar los cuadros tarifarios tras la audiencia pública que se realizó este mes.
En efecto, la Resolución 2/2024 de la Secretaría de Transporte -dependiente del Ministerio de Economía- aprobó para los Servicios Públicos de Transporte Ferroviario Metropolitano de Pasajeros de Jurisdicción Nacional, los nuevos valores de los boletos para las líneas Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Sur, Belgrano Norte, General Urquiza y el Tren de La Costa.
El boleto tendrá un precio diferencial dependiendo del tramo recorrido, la modalidad de pago y el estado de registro de la SUBE.
Sube el tren: cuánto se pagará desde hoy
Quienes tengan la tarjeta de transporte registrada pasarán de abonar $130 pesos a $200 pesos para la Sección 1, de $169 pesos a $260 para la Sección 2 y de $208 a $320, para recorridos de más de 24 km. Por lo que el incremento es del 53,85%.
En caso de no haberla registrado, se abonará la tarifa “dos veces correspondiente a cada sección”. Es decir, que los montos serán de $400, $520 y $640, según la cantidad de kilómetros. Los beneficiarios de la tarifa social, en cambio, tendrán un descuento del cincuenta y cinco por ciento (55%), respecto del cuadro tarifario aplicable a los usuarios que abonen con SUBE nominalizada: $90 (Sección 1), $117 (Sección 2) y $144 (Sección 3). En efectivo el pasaje cuesta desde hoy $640.
Sube el tren: cuánto costará el transporte de Pasajeros Locales Extendidos
El Gobierno aprobó también la tarifa de los Servicios Públicos de Transporte Ferroviario de Pasajeros Locales Extendidos de Jurisdicción Nacional que comprende a la línea Belgrano Sur en el recorrido González Catán - Navarro y González Catán - Mercedes; a la línea Roca entre Cañuelas y Lobos y Alejandro Korn - Chascomús; la línea Mitre entre Villa Ballester - Zárate y Victoria - Capilla del Señor; y la línea Sarmiento en sus ramales Merlo - Lobos y Moreno - Mercedes. El valor de los boletos oscilan por tramo entre los $160 y $577.
Sube el tren: cuánto costarán los regionales interurbanos
Chaco
Los trenes en la provincia de Chaco, pertenecientes a la Línea General Belgrano tendrán las sigiuentes tarifas:
Servicios comprendidos entre las Estaciones Los Amores (Provincia de Santa Fe) - Resistencia (Provincia del Chaco), $1.373.
Servicios comprendidos entre las Estaciones Chorotis (Provincia de Chaco) - P. R. Sáenz Peña (Provincia del Chaco), $1.689.
Córdoba
La Red Ferroviaria Nacional comprendida entre las Estaciones Córdoba (Mitre) (Provincia de Córdoba) - Capilla del Monte (Provincia de Córdoba), perteneciente a la Línea General Belgrano, el boleto costará $2.500.
Estaciones Alta Córdoba - Capilla del Monte, perteneciente a la Línea General Belgrano la suma de $2.500.
Entre Ríos
Entre las Estaciones Paraná (Provincia de Entre Ríos) y Jorge Méndez (Provincia de Entre Ríos), perteneciente a la Línea General Urquiza, la tarifa costará $503.
Salta
Entre las Estaciones Campo Quijano (Provincia de Salta) y Güemes (Provincia de Salta), perteneciente a la Línea General Belgrano, el boleto pasa a costar la suma de $870.
Neuquén
El servicio comprendido entre las Estaciones Plottier (Provincia de Neuquén) - Neuquén Pasajeros (Provincia del Neuquén) y Cipolletti (Provincia de Río Negro), perteneciente a la Línea General Roca, se abonará $388.
Aumenta el tren de larga distancia
La Secretaría de Transporte oficializó los cuadros tarifarios para los trenes de larga distancia, cuyos valores pueden variar según “criterio de venta y demanda”.
Constitución – Mar del Plata $30.112 (mínimo de $12.716, máximo de $38.147).
Constitución – Pinamar $25.244 (mínimo de $9.660, máximo de $28.981).
Retiro – Junín $11.617 (mínimo de $8.211, máximo de $24.632).
Retiro – Justo Daract, San Luis $15.653 (mínimo de $15.653, máximo de $46.959).
Retiro – Tucumán $21.042 (mínimo de $21.042, máximo de $63.127).
Retiro – Córdoba $19.667 (mínimo de $14.487, máximo de $43.460).
Retiro – Rosario $11.414 (mínimo de $9.334, máximo de $28.003).
Once – Pehuajó $18.435 (mínimo de $11.864, máximo de $35.592).
FUENTE: Ámbito.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Además, aseguró acerca del triunfo en la Ciudad: "Hicimos nuestra mejor elección histórica"
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.