LA PROVINCIA 09 de mayo de 2024

Federación Económica de Santa Cruz respalda el pedido del Gobernador para frenar el tarifazo del gas

La Federación Económica de Santa Cruz, entidad adherida a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y representante de las asociaciones y/o cámaras de comercio, industria, turismo y afines de la provincia, expresó su respaldo a la postura adoptada por el Gobernador Claudio Vidal de recurrir a la Corte Suprema de Justicia frente a la posibilidad de un drástico aumento en las tarifas del gas.

Desde la FESC subrayaron que, según lo adelantado por importantes medios periodísticos de la provincia, los comercios en Santa Cruz “se verían afectados por incrementos en las tarifas de gas de hasta un 1.000%”. Por ejemplo, un comerciante que solía pagar alrededor de $9.000 en su factura de gas mensual ahora enfrentará un desembolso que supera los $100.000.

En este contexto, el Gobernador Claudio Vidal se reunió con el ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, para plantear la necesidad de revertir este brusco incremento tarifario. Vidal anunció su decisión de llevar el caso ante la Corte Suprema de Justicia en busca de detener esta medida de ajuste, destacando además la Ley de Emergencia Energética aprobada en la Cámara de Diputados que autoriza al gobernador a “arbitrar todas las medidas administrativas y legales necesarias, a los fines de evitar aumentos desmedidos en las tarifas de los servicios públicos de gas y electricidad”. La ley entiende que ambos “son servicios esenciales debido a las bajas temperatura y condiciones climáticas extremas” de la provincia.

Desde la Federación Económica de Santa Cruz respaldaron el esfuerzo del Gobernador por detener, por todos los medios disponibles, estos aumentos excesivos en los servicios públicos.

Esta situación genera preocupación y se suma a la caída de las ventas minoristas que, según el último informe de la CAME, registraron una disminución del 7,4% en abril en comparación con el año anterior, lo cual afecta negativamente a los comercios, generando despidos y, en algunos casos, el cierre de establecimientos. Es por ello, que, desde la Federación Económica manifestaron que es crucial tomar medidas que minimicen el impacto que estas medidas pueden generar a corto plazo.

Te puede interesar

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.

Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes

Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.

Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"

El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.

Infobae puso fecha de pago del aguinaldo a los estatales de Santa Cruz

Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.

Leguizamón: “Lo de Españón es un circo, un circo de Unión por la Patria”

Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.

Fallo judicial frena el tarifazo de gas a la UTN Santa Cruz

El Juzgado Federal de Río Gallegos ordenó retrotraer las tarifas al cuadro vigente en marzo de 2024 y prohibió nuevos aumentos hasta que se contemple la situación institucional y geográfica de la universidad.