Federación Económica de Santa Cruz respalda el pedido del Gobernador para frenar el tarifazo del gas
La Federación Económica de Santa Cruz, entidad adherida a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y representante de las asociaciones y/o cámaras de comercio, industria, turismo y afines de la provincia, expresó su respaldo a la postura adoptada por el Gobernador Claudio Vidal de recurrir a la Corte Suprema de Justicia frente a la posibilidad de un drástico aumento en las tarifas del gas.
Desde la FESC subrayaron que, según lo adelantado por importantes medios periodísticos de la provincia, los comercios en Santa Cruz “se verían afectados por incrementos en las tarifas de gas de hasta un 1.000%”. Por ejemplo, un comerciante que solía pagar alrededor de $9.000 en su factura de gas mensual ahora enfrentará un desembolso que supera los $100.000.
En este contexto, el Gobernador Claudio Vidal se reunió con el ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, para plantear la necesidad de revertir este brusco incremento tarifario. Vidal anunció su decisión de llevar el caso ante la Corte Suprema de Justicia en busca de detener esta medida de ajuste, destacando además la Ley de Emergencia Energética aprobada en la Cámara de Diputados que autoriza al gobernador a “arbitrar todas las medidas administrativas y legales necesarias, a los fines de evitar aumentos desmedidos en las tarifas de los servicios públicos de gas y electricidad”. La ley entiende que ambos “son servicios esenciales debido a las bajas temperatura y condiciones climáticas extremas” de la provincia.
Desde la Federación Económica de Santa Cruz respaldaron el esfuerzo del Gobernador por detener, por todos los medios disponibles, estos aumentos excesivos en los servicios públicos.
Esta situación genera preocupación y se suma a la caída de las ventas minoristas que, según el último informe de la CAME, registraron una disminución del 7,4% en abril en comparación con el año anterior, lo cual afecta negativamente a los comercios, generando despidos y, en algunos casos, el cierre de establecimientos. Es por ello, que, desde la Federación Económica manifestaron que es crucial tomar medidas que minimicen el impacto que estas medidas pueden generar a corto plazo.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.