ACTUALIDAD13/05/2024

Suben los precios de los biocombustibles: qué podría pasar con las naftas en surtidor

Se trata del biodiesel y bioetanol destinados al corte obligado con las naftas y gasoil.

El gobierno de Javier Milei dispuso este lunes aumentar los precios del bioetanol y biodiesel que se utilizan para el corte mínimo obligatorio de las naftas y el gasoil y se espera que las petroleras trasladen la suba al surtidor. Es que, por ley, los combustibles que se expenden en las estaciones de servicio deben contar con un mínimo de 12% de biocombustibles.

Así quedó plasmado en las Resoluciones 71/2024; 72/2024 y 73/2024 publicadas hoy en el Boletín Oficial con la firma del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo.

El Gobierno fijó así en 938.540 pesos por tonelada el precio mínimo de adquisición del biodiesel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil, “para las operaciones a llevarse a cabo durante el mes de mayo de 2024 y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace”.

A través de la Resolución 72/2024, se fijó en 570 pesos por litro el precio mínimo de adquisición del bioetanol elaborado a base de maíz destinado a su mezcla obligatoria con nafta. Mientras que la Resolución 73/2024 oficializó la suba a 622 pesos por litro el precio mínimo de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar.

En ambos casos regirá para las operaciones a llevarse a cabo durante el mes de mayo de 2024 y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace.

Impacto en los precios de las naftas
Al estar obligados por ley a comprar los biocombustibles para cortar los combustibles fósiles, las petroleras verán un nuevo incremento en sus costos ya que son un insumo para su producción. Frente a este escenario se prevé que, tal como hacen siempre, las petroleras trasladen esta nueva suba a los precios que se pagan en surtidor.

Este mes debía aplicarse además un incremento del impuesto a los combustibles que también suma presión a los precios en surtidor. Sin embargo, el Gobierno decidió postergar la suba hasta el mes de junio para impedir su impacto en el índice de inflación.

En tanto en julio está previsto una nueva suba, que también se encuentra en revisión y que el Gobierno podría seguir pateando hacia adelante para seguir dibujando el índice de inflación y diferir subas sensibles para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide todos los meses el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

FUENTE: Minuto.

Te puede interesar

Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei

El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.

Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”

La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.

Sorpresa en Gran Hermano: Luciana es la nueva eliminada

La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.

CGC e YPF se asocian en Vaca Muerta

El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta

Otro voto dividido: Garrido SI, Acevedo NO

Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.

Habrían identificado al autor del disparo que hirió al fotógrafo Pablo Grillo

El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.