Suben los precios de los biocombustibles: qué podría pasar con las naftas en surtidor

Se trata del biodiesel y bioetanol destinados al corte obligado con las naftas y gasoil.

ACTUALIDAD13 de mayo de 2024
nafta-ypf

El gobierno de Javier Milei dispuso este lunes aumentar los precios del bioetanol y biodiesel que se utilizan para el corte mínimo obligatorio de las naftas y el gasoil y se espera que las petroleras trasladen la suba al surtidor. Es que, por ley, los combustibles que se expenden en las estaciones de servicio deben contar con un mínimo de 12% de biocombustibles.

Así quedó plasmado en las Resoluciones 71/2024; 72/2024 y 73/2024 publicadas hoy en el Boletín Oficial con la firma del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo.

El Gobierno fijó así en 938.540 pesos por tonelada el precio mínimo de adquisición del biodiesel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil, “para las operaciones a llevarse a cabo durante el mes de mayo de 2024 y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace”.

A través de la Resolución 72/2024, se fijó en 570 pesos por litro el precio mínimo de adquisición del bioetanol elaborado a base de maíz destinado a su mezcla obligatoria con nafta. Mientras que la Resolución 73/2024 oficializó la suba a 622 pesos por litro el precio mínimo de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar.

En ambos casos regirá para las operaciones a llevarse a cabo durante el mes de mayo de 2024 y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace.

Impacto en los precios de las naftas
Al estar obligados por ley a comprar los biocombustibles para cortar los combustibles fósiles, las petroleras verán un nuevo incremento en sus costos ya que son un insumo para su producción. Frente a este escenario se prevé que, tal como hacen siempre, las petroleras trasladen esta nueva suba a los precios que se pagan en surtidor.

Este mes debía aplicarse además un incremento del impuesto a los combustibles que también suma presión a los precios en surtidor. Sin embargo, el Gobierno decidió postergar la suba hasta el mes de junio para impedir su impacto en el índice de inflación.

En tanto en julio está previsto una nueva suba, que también se encuentra en revisión y que el Gobierno podría seguir pateando hacia adelante para seguir dibujando el índice de inflación y diferir subas sensibles para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide todos los meses el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

FUENTE: Minuto.

Último Momento
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.