LA PROVINCIA Por: El Mediador 14 de mayo de 2024

Harold Bark: “Lo que hace Videla es querer agregar gente conocida”

El Secretario de Pesca de la provincia de Santa Cruz se refirió a los reclamos de los estibadores tras las palabras de Ramón Videla a este medio. "El diálogo siempre está abierto, hay un diálogo permanente con todas las personas del puerto", aseguró.

Ramón Videla, Secretario General del sindicato SUPASC y representante en Caleta Olivia de la FEPA, dialogó con EL MEDIADOR y planteó el reclamo de los estibadores de la localidad de Caleta Olivia. En este marco, aseguró que el Gobierno Provincial "quiere manejar la bolsa de trabajo", algo que siempre manejaron los estibadores.

Estibadores reclaman que el Gobierno Provincial "quiere manejar la bolsa de trabajo"

Ante esta situación, el Secretario de Pesca de la provincia de Santa Cruz, Harold Bark, se refirió a estos planteos en diálogo con este medio y señaló: “Es una mentira porque lo que tenemos que reacomodar el sistema de plásticas que inventaron ellos, cada trabajador del puerto tiene su plástica. Y hoy sabemos que nos las utilizan porque no trabajan más en el puerto. Lo que hace Videla es querer agregar gente conocida”.

“Nosotros estamos haciendo un trabajo con el Ministerio de Trabajo y la Unión Portuaria. Videla tiene que allanarse a lo que la gente quiere, no lo que él quiere. Hay que reordenar el tema de las plásticas, y lo que tiene que ver con los estudios laborales”, agregó.

Ante esto, Bark enfatizó: “Hoy plásticas hay 80, cuando falta gente ingresa gente con documento. Y hay gente que trabaja hace cinco años que trabaja en el puerto con su documento y no tiene la plástica”.

“Una persona hace usufructo de un supuesto cargo porque ellos no tienen gremio. Nosotros queremos que llamen a elecciones y conformen su gremio como lo tiene Puerto Deseado. Deben regularizarse. Videla claramente preside sus intereses personales por encima de todos los trabajadores del puerto”, alertó el Secretario de Pesca de la provincia.

Y sumó: "Le pedí a Videla que termine con el reglamento, él sabe que tiene que responder. Nosotros sabemos cuál es el problema y cuál es la solución".

"Sabemos los problemas que tenemos, los puertos los recibimos en muy mal estado no solo de Caleta Olivia. Se están haciendo arreglos en Puerto Deseado, Santa Cruz, San Julián. Desde Trabajo se hacen inspecciones en las empresas para que no corra el peligro la integridad física de las personas, son falencias que estamos tratanto de solucionar", remarcó ante el reclamo de Videla.

Finalmente, remarcó: "Las empresas tienen que hacer algunos arreglos, eso se está inspeccionando".

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.