
Se separa Miranda!: el anuncio y la interna que reveló Ángel de Brito
El periodista Ángel de Brito contó que la banda se disolverá por al menos un año.


Estibadores de Caleta Olivia reclaman al Gobierno Provincial que necesitan aumentar la cantidad de gente trabajando en el puerto. Aseguran que desde el gobierno “quieren manejar la bolsa de trabajo”. “Estamos pensando en hacer un paro porque si no entra nuestra gente no entra nadie”, sostuvo el Secretario General del sindicato SUPASC.
LA PROVINCIA 14 de mayo de 2024
El Mediador 






Ramón Videla, Secretario General del sindicato SUPASC y representante en Caleta Olivia de la FEPA, hizo mención a la situación de los estibadores en la provincia de Santa Cruz que reclaman que el Gobierno Provincial "quiere manejar la bolsa de trabajo".


Al respecto, sostuvo en diálogo con EL MEDIADOR: “Nosotros necesitamos aumentar la cantidad de gente porque somos muy pocos y estamos trabajando prácticamente todos los días con bastantes barcos, lo hemos presentado en Trabajo, a Harold Bark en Pesca, y a Uribe Walter jefe del Puerto. Sin embargo, no nos aceptan porque quieren manejar la bolsa de trabajo nuestra, algo que siempre hemos manejado nosotros”.
En otra línea, remarcó algunas diferencias con el Gobierno Provincial: “Hace meses venimos tratando de poner la gente que no nos dejan. Tuvimos reuniones en Río Gallegos con gente de Trabajo, Pesca y del Puerto, lo planteamos. Nosotros presentamos la lista completa de los compañeros nuevos, y ellos lo toman como sugerencia y quieren hacer una estadística de la cantidad de tiempo que lleva trabajando esa gente”.
“Los aportes que nos hacen es el mínimo del mínimo, como un estibador del campo. Tenemos un trabajo insalubre y no nos corresponde ese aporte, pero las empresas lo hacen desde siempre. Nos siguen pagando unos aportes para la jubilación y sería como el mínimo del mínimo”, sumó sobre la situación del sector.
A su vez, puntualizó: “Nosotros somos 74 en la lista, no la completamos la lista. Queremos agregar 16 personas más, pero los barcos estamos entre 400/500 personas que trabajan en el puerto por semana. Hasta ahora la eficiencia sigue estando con el trabajo”.
“No sé cuál es el fin de ellos de no dejar entrar a nuestra gente. Nosotros vamos a seguir insistiendo no queremos ir a paro, pero estamos pensando en hacer un paro porque si no entra nuestra gente no entra nadie”, aseguró.
Por último, se refirió a la situación del puerto de Caleta Paula: “El puerto de Caleta Paula tiene muchas carencias. Nosotros tenemos que cobrar los cajones rotos que ahora las empresas no están pagando. Hay un abuso por parte de las empresas”.
“Hay una falta de mantenimiento, inclusive ha habido accidentes y nadie le presta atención a eso. Nosotros venimos pidiendo y hacen oídos sordos”, cerró.





El periodista Ángel de Brito contó que la banda se disolverá por al menos un año.

Nicolás Russo analizó la polémica del fin de semana y explicó cómo fue la votación que consagró al Canalla como campeón de Liga: todos los detalles.

Al igual que el gobierno de Donald Trump, la gestión de Javier Milei prepara el terreno para buscar en la inmigración un nuevo chivo expiatorio.

Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.

El gobernador Claudio Vidal arribó este viernes a la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, donde visitó el Hospital Distrital Dr. Armando Zamudio y entregó antenas del sistema Starlink para mejorar la conectividad del centro de salud.

El ministro de Seguridad y Justicia del Chubut, Héctor Iturrioz, explicó que los operativos continúan en búsqueda de los jubilados, pese a que los plazos oficiales ya se superaron y reconoció que no existe ninguna pista firme. Se cotejan ADN con el hallazgo de un cuerpo en Santa Cruz en las últimas horas.

Cierre de campaña de Cristian Sánchez rumbo a la Vocalía por los Trabajadores Activos en la Caja de Previsión Social.

En la audiencia de este jueves, los gremios docentes tuvieron posturas divididas frente a la oferta salarial del Ejecutivo provincial. ADOSAC la consideró insuficiente y reiteró el pedido de cláusula gatillo, mientras que AMET dio el visto bueno pero reclamó una mesa salarial urgente en diciembre.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.

Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.



El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.

El periodista y veterano de Malvinas instó a reflexionar sobre el sentido del Día de la Soberanía. “¿Qué estamos conmemorando el 20 de noviembre? ¿Nos remitimos a ese hecho heroico de 1845 con ojos ciegos de la realidad actual? ¿O realmente tenemos una concepción de Nación y defensa de la soberanía en tiempo presente?”, planteó.

Cierre de campaña de Cristian Sánchez rumbo a la Vocalía por los Trabajadores Activos en la Caja de Previsión Social.

El ministro de Seguridad y Justicia del Chubut, Héctor Iturrioz, explicó que los operativos continúan en búsqueda de los jubilados, pese a que los plazos oficiales ya se superaron y reconoció que no existe ninguna pista firme. Se cotejan ADN con el hallazgo de un cuerpo en Santa Cruz en las últimas horas.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.





