INCAA: presentaron un amparo para impedir su cierre
La Asociación Argentina de Productores de Cine y Medios Audiovisuales hizo una presentación judicial que pide frenar el desguace al principal instituto público de fomento al cine. "Implica un daño irreparable a la cultura", asegura.
La Asociación Argentina de Productores de Cine y Medios Audiovisuales (APROCINEMA) presentó una acción de amparo judicial contra el cierre del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) que pretende llevar adelante el gobierno de Javier Milei.
Desde finales de abril, el presidente Javier Milei ordenó el cierre (INCAA). Como el organismo fue creado por ley, y por lo tanto necesita otra ley para cerrarlo, el camino elegido fue vaciarlo. En la resolución firmada el 22 de abril se dispone, entre otras medidas, reubicar al personal y reasignar sus respectivas tareas. Además, suspendió el financiamiento de películas y festivales de prestigio como el Festival Internacional de Cine de Mar del plata.
La Asociación de Productores presidida por María Cristina Agüero presentó un amparo este martes con el objetivo de frenar este desfinanciamiento del cine nacional. "La resolución (decretada por el presidente Milei) detiene la producción de cine nacional, de los proyectos que no pueden acceder a los beneficios de la ley porque no se pueden presentar a solicitarlos ni tampoco los que están en curso", explicó el escrito presentado de unas 70 páginas.
Según APROCINEMA, esta decisión del Gobierno "implica un daño irreparable a la cultura sin perjuicio de mencionar que deja expuesto al Estado a futuras acciones judiciales". Entre otras cuestiones, "viola la Ley del Cine 24.377, que tiene por objeto promover la actividad del sector siendo que dicha ley organizó la estructura del INCAA y su funcionamiento y normas de actuación", sostiene la asociación.
El acción de amparo recayó en el juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal número cuatro, a cargo de la jueza Rita Ailán. En otras cuestiones, pide una medida cautelar que suspenda "los efectos del acto impugnado", lo que podría al Gobierno a reabrir el INCAA con todas las funciones, estructura y financiamiento que tenía.
La Ley Bases y el futuro del INCAA
Entre los distintos capítulos de la Ley Bases, se encuentra la reforma del Estado donde se le delega al Poder Ejecutivo la facultad de cerrar, funcionar o intervenir distintos organismos y empresas públicas, salvo aquellos que explícitamente se excluyan, como es el caso del Banco Nación. El INCAA no está en el listado del proyecto de ley aprobado en Diputados.
De aprobarse en el Senado, el presidente Javier Milei tendría la facultad de cerrar el INCAA definitivamente. Por eso, diferentes colectivos vinculados al cine y la cultura están pidiendo a los distintos bloques del Senado para que incluyan al INCAA dentro de los organismos que no estarían al alcance del Poder Ejecutivo.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio
Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.
Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.