
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
La Asociación Argentina de Productores de Cine y Medios Audiovisuales hizo una presentación judicial que pide frenar el desguace al principal instituto público de fomento al cine. "Implica un daño irreparable a la cultura", asegura.
EL PAIS15/05/2024La Asociación Argentina de Productores de Cine y Medios Audiovisuales (APROCINEMA) presentó una acción de amparo judicial contra el cierre del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) que pretende llevar adelante el gobierno de Javier Milei.
Desde finales de abril, el presidente Javier Milei ordenó el cierre (INCAA). Como el organismo fue creado por ley, y por lo tanto necesita otra ley para cerrarlo, el camino elegido fue vaciarlo. En la resolución firmada el 22 de abril se dispone, entre otras medidas, reubicar al personal y reasignar sus respectivas tareas. Además, suspendió el financiamiento de películas y festivales de prestigio como el Festival Internacional de Cine de Mar del plata.
La Asociación de Productores presidida por María Cristina Agüero presentó un amparo este martes con el objetivo de frenar este desfinanciamiento del cine nacional. "La resolución (decretada por el presidente Milei) detiene la producción de cine nacional, de los proyectos que no pueden acceder a los beneficios de la ley porque no se pueden presentar a solicitarlos ni tampoco los que están en curso", explicó el escrito presentado de unas 70 páginas.
Según APROCINEMA, esta decisión del Gobierno "implica un daño irreparable a la cultura sin perjuicio de mencionar que deja expuesto al Estado a futuras acciones judiciales". Entre otras cuestiones, "viola la Ley del Cine 24.377, que tiene por objeto promover la actividad del sector siendo que dicha ley organizó la estructura del INCAA y su funcionamiento y normas de actuación", sostiene la asociación.
El acción de amparo recayó en el juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal número cuatro, a cargo de la jueza Rita Ailán. En otras cuestiones, pide una medida cautelar que suspenda "los efectos del acto impugnado", lo que podría al Gobierno a reabrir el INCAA con todas las funciones, estructura y financiamiento que tenía.
La Ley Bases y el futuro del INCAA
Entre los distintos capítulos de la Ley Bases, se encuentra la reforma del Estado donde se le delega al Poder Ejecutivo la facultad de cerrar, funcionar o intervenir distintos organismos y empresas públicas, salvo aquellos que explícitamente se excluyan, como es el caso del Banco Nación. El INCAA no está en el listado del proyecto de ley aprobado en Diputados.
De aprobarse en el Senado, el presidente Javier Milei tendría la facultad de cerrar el INCAA definitivamente. Por eso, diferentes colectivos vinculados al cine y la cultura están pidiendo a los distintos bloques del Senado para que incluyan al INCAA dentro de los organismos que no estarían al alcance del Poder Ejecutivo.
FUENTE: Ámbito.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.