Roxana Reyes pide garantizar el subsidio al gas
La diputada nacional solicitó al Gobierno regularizar los pagos y garantizar la continuidad de la tarifa diferencial por Zona Fría.
Roxana Reyes le solicita al Gobierno Nacional que cumpla de manera urgente con la continuidad del sistema de tarifa diferencial conocido como ZONA FRÍA.
“Es necesario que se garanticen los pagos a las distribuidoras y subdistribuidoras para sostener el subsidio por Zona Fría que es vital para Santa Cruz y toda la Patagonia”, destacó la legisladora.
Según se hizo público en los últimos días en el proyecto existen demoras administrativas que generan incumplimientos en los pagos a las empresas distribuidoras de Gas, lo que genera incertidumbre y problemas que pueden afectar a los vecinos.
“Necesitamos garantizar el financiamiento para mantener las tarifas de gas subsidiadas en la patagonia”, reafirmó Roxana Reyes.
El proyecto fue acompañado por los diputados Karina Banfi, Julio Cobos, Carla Carrizo, Héctor Stefani y Pablo Cervi.
La legisladora Reyes pidió mediante un proyecto presentado en el Congreso el cumplimiento de las compensaciones tarifarias a las distribuidoras y/o subdistribuidoras zonales de gas natural y gas licuado de petróleo de uso domiciliario, conforme las disposiciones del artículo 75 de la Ley 25.565 que creó el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, conocido como “Zona Fría”.
“Necesitamos que el Gobierno haga de manera urgente los pagos a las empresas que distribuyen el gas para garantizar la continuidad del subsidio. Por eso presentamos un proyecto en el Congreso para reclamar esta regularización y el cumplimiento de las compensaciones tarifarias a las distribuidoras de gas natural y gas licuado.”
Roxana Reyes remarcó que no cumplir con las compensaciones tarifarias a las distribuidoras implica paralizar virtualmente el régimen de Zona Fría. Además destacó que las autoridades del Gobierno Nacional se comprometieron a mantener este régimen y así fue votado en la Ley Bases que pasó por la Cámara De Diputados y ahora se debate en el Senado.
“Pedimos a las autoridades que cumplan con lo que se acordó, que sostengan el subsidio a la Zona Fría y que regularicen la situación del sistema”, remarcó Reyes.
La diputada destacó que el subsidio al gas tiene dos componentes fundantes: por un lado, beneficia a una región como la Patagonia que padece un frío extremo e innegable; por el otro lado, ejerce una suerte de justicia retributiva porque es una región donde se produce casi todo el gas que consume el resto del país.
“Es necesario garantizar que las tarifas en Santa Cruz sean reducidas para no afectar la economía de los vecinos. Este es un tema que planteamos en el Congreso y que debatimos con las autoridades del Gobierno Nacional; por eso esperamos que rápidamente puedan tomar las medidas para sostener y Garantizar el Régimen de Zona Fría.”
El régimen de Zona Fría cubre hasta un 50% la factura de gas de los hogares que se encuentran en lugares de bajas temperaturas del país y es financiado por aportes que realizan los usuarios de la red de gas natural de todo el país. Es decir que esta medida no genera un gasto para el ESTADO NACIONAL.
Te puede interesar
Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.
Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP
Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.
El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego
El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.
Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos
Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.
Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños
En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.