
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


La diputada nacional solicitó al Gobierno regularizar los pagos y garantizar la continuidad de la tarifa diferencial por Zona Fría.
LA PROVINCIA 15 de mayo de 2024
El Mediador 






Roxana Reyes le solicita al Gobierno Nacional que cumpla de manera urgente con la continuidad del sistema de tarifa diferencial conocido como ZONA FRÍA.


“Es necesario que se garanticen los pagos a las distribuidoras y subdistribuidoras para sostener el subsidio por Zona Fría que es vital para Santa Cruz y toda la Patagonia”, destacó la legisladora.
Según se hizo público en los últimos días en el proyecto existen demoras administrativas que generan incumplimientos en los pagos a las empresas distribuidoras de Gas, lo que genera incertidumbre y problemas que pueden afectar a los vecinos.
“Necesitamos garantizar el financiamiento para mantener las tarifas de gas subsidiadas en la patagonia”, reafirmó Roxana Reyes.
El proyecto fue acompañado por los diputados Karina Banfi, Julio Cobos, Carla Carrizo, Héctor Stefani y Pablo Cervi.
La legisladora Reyes pidió mediante un proyecto presentado en el Congreso el cumplimiento de las compensaciones tarifarias a las distribuidoras y/o subdistribuidoras zonales de gas natural y gas licuado de petróleo de uso domiciliario, conforme las disposiciones del artículo 75 de la Ley 25.565 que creó el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, conocido como “Zona Fría”.
“Necesitamos que el Gobierno haga de manera urgente los pagos a las empresas que distribuyen el gas para garantizar la continuidad del subsidio. Por eso presentamos un proyecto en el Congreso para reclamar esta regularización y el cumplimiento de las compensaciones tarifarias a las distribuidoras de gas natural y gas licuado.”
Roxana Reyes remarcó que no cumplir con las compensaciones tarifarias a las distribuidoras implica paralizar virtualmente el régimen de Zona Fría. Además destacó que las autoridades del Gobierno Nacional se comprometieron a mantener este régimen y así fue votado en la Ley Bases que pasó por la Cámara De Diputados y ahora se debate en el Senado.
“Pedimos a las autoridades que cumplan con lo que se acordó, que sostengan el subsidio a la Zona Fría y que regularicen la situación del sistema”, remarcó Reyes.
La diputada destacó que el subsidio al gas tiene dos componentes fundantes: por un lado, beneficia a una región como la Patagonia que padece un frío extremo e innegable; por el otro lado, ejerce una suerte de justicia retributiva porque es una región donde se produce casi todo el gas que consume el resto del país.
“Es necesario garantizar que las tarifas en Santa Cruz sean reducidas para no afectar la economía de los vecinos. Este es un tema que planteamos en el Congreso y que debatimos con las autoridades del Gobierno Nacional; por eso esperamos que rápidamente puedan tomar las medidas para sostener y Garantizar el Régimen de Zona Fría.”
El régimen de Zona Fría cubre hasta un 50% la factura de gas de los hogares que se encuentran en lugares de bajas temperaturas del país y es financiado por aportes que realizan los usuarios de la red de gas natural de todo el país. Es decir que esta medida no genera un gasto para el ESTADO NACIONAL.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.

Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.





La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta





