LA PROVINCIA 16 de mayo de 2024

Cuenca Carbonífera: Maccchiavelli garantizó la regularización de las cooperativas

La ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli, habló del recorrido que se encuentra realizando en la Cuenca Carbonífera junto a otras áreas como Salud y Educación. Hizo mención al estado de las cooperativas y cómo se trabaja en regularizarlas. Además, habló de los programas vigentes y adelantó que llegarán módulos alimentarios.

La titular del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli, se encuentra en la Cuenca Carbonífera nuevamente con el objetivo de gestionar y avanzar en diferentes temas inherentes a la Cartera.

“Es la tercera vez que vengo en este último tiempo por diferentes razones. En esta oportunidad, más allá de todas las otras temáticas, estamos abordando la cuestión de las cooperativas en la Cuenca”, apuntó Macchiavelli en primer lugar.

Recordó que, sobre este tema, “esta fue una transición que se generó por las irregularidades que tenían todas las cooperativas, algunas son irregularidades administrativas y otras están en procesos judiciales, que están en la Fiscalía porque ya han tomado un cariz de delito”.

En este escenario explicó que “las cooperativas no podían seguir siendo prestadoras del Estado porque estaban todas observadas y se decide hacer una transición para que cada cooperativista conservara su estabilidad laboral”.

En algunas localidades, señaló, fue más complejo que otras “porque nos encontramos, por ejemplo, que no eran asociados, que estaban en calidad de monotributistas y los únicos asociados eran los de la comisión”. En otros lugares, en tanto, “tenían grandes irregularidades en lo que cobraban y muchos que no funcionaban como cooperativas, en realidad funcionaban como si fueran empleados”.

Toda la complejidad de la situación requirió “un trabajo que estamos haciendo para que pudieran entender el rol del cooperativista que es dueño de la cooperativa, cada uno de ellos. Algunas localidades se adaptaron más rápido y se organizaron mejor. En la Cuenca todavía estamos viendo y acompañando para que se ordene y aceitarlo para que salga más rápido”.

“Hay zonas donde se adaptaron y entendieron, y siguieron adelante. El acompañamiento lo hacemos en todas las localidades y acá estamos, y vamos a estar para que ya en los meses siguientes todo esté de la manera más correcta” aseveró.

En cuanto al trabajo articulado, las concejalas Mariana Mercado y Griselda Sandoval le solicitaron al Gobierno Provincial políticas de gestión ante lo cual Macchiavelli declaró: “Estamos trabajando todos juntos y es importante que nosotros también estemos en el territorio de toda la provincia en persona”.

Las proyecciones

En otro tramo, adelantó que esta semana llegarán los dispositivos que atienden el requerimiento de alimentos: “Tenemos 60.000 módulos alimentarios que van a ser repartidos en toda la provincia, son 16 equipos, para esto es muy importante el territorio, porque nosotros tenemos que ser efectivos en nuestras políticas públicas”.

Para optimizar el alcance de las gestiones de gobierno, la ministra afirmó que se necesita “saber a quién direccionarlas, saber realmente quién lo necesita, tengo una particularidad de que vengo de Pico Truncado, entonces una de las cosas siempre fue que teníamos la sensación de que Dios atiende en Río Gallegos. Ahora que tengo la oportunidad de estar en este lugar, quiero que eso se modifique fuertemente. Dios tiene que atender en todas las localidades de Santa Cruz y para eso estamos en el territorio”.

Es así que mantuvo reuniones con intendentes de la Cuenca Carbonífera y con las áreas de Desarrollo Social “viendo cómo vamos a implementar articuladamente todas estas herramientas y las locales para ser efectivos y no sobre abordar”.

“Nosotros tenemos que trabajar articuladamente, los recursos son limitados, tenemos una situación nacional que nos condiciona de base todo el tiempo, no hay fondos nacionales y hay cosas que se están discutiendo que nos están afectando a todas las provincias. Entonces si los recursos son limitados, tenemos que ser sumamente efectivos en todas las localidades de Santa Cruz”, puntualizó al cerrar.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.