ACTUALIDAD21 de mayo de 2024

AstraZeneca: la Defensoría del Pueblo pidió informes sobre los efectos adversos de la vacuna

El organismo investiga las reacciones adversas y la situación regulatoria de la vacuna de AstraZeneca para el Covid-19. El informe fue solicitado a la ANMAT.

A principios de este mes, el laboratorio AstraZeneca confirmó que retiraría su vacuna para el Covid-19 en todo el mundo luego de admitir en documentos legales que podría inducir un efecto secundario raro. Ahora, la Defensoría del Pueblo de La Nación investiga las reacciones adversas y la situación regulatoria de la inoculación.

El organismo pidió informes a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) para determinar distintos aspectos en relación a la seguridad de la vacuna ChAdOx1-S de Oxford y AstraZeneca.

Uno de los aspectos que busca esclarecer la Defensoría es la situación regulatoria de la inoculación. En ese sentido, busca conocer si la vacuna está aprobada, solicitando a la ANMAT un informe de los actos administrativos emitidos por el organismo dependiente del Ministerio de Salud.

Entre ellos, aquellos que contemplen el registro, autorización de comercialización, modificaciones de rótulos, prospectos y cualquier otra medida adoptada en relación a la seguridad de la vacuna.

Otra cuestión importante es investigar las reacciones adversas que ha recibido la ANMAT sobre la vacuna. Para eso, la Defensoría pidió informes desde el momento en que comenzó la comercialización de la inoculación en Argentina y que se detalle fecha de la reacción, nombre, el sistema de órgano-clase involucrado, seriedad, asignación de causalidad, desenlace del evento y jurisdicción donde ocurrió.

Además, para los casos que hayan incluido eventos trombóticos con trombocitopenia, la Defensoría pidió un informe sobre las acciones que ha llevado a cabo la ANMAT y qué medidas sanitarias ha adoptado.

La Defensoría del Pueblo de la Nación también solicitó que se notifique de las alertas de seguridad, comunicados o cualquier información para los profesionales de la salud, industria farmacéutica y población en general.

Primera demanda contra AstraZeneca por la vacuna del Covid-19
El caso que tomó relevancia en el país fue la denuncia de una mujer de Río Cuarto. La damnificada presentó en la Justicia Federal la primera demanda contra el laboratorio por efectos adversos asociados a la vacuna contra el coronavirus. En la denuncia, también apuntó contra el Estado por haber autorizado el fármaco.

La mujer recibió tres dosis de AstraZeneca y afirma que sintió “calambres fuertes y flojedad en las piernas” de inmediato. Además, afirmó que al otro día no tenía fuerzas para levantarse de la cama y que su médico le dijo que podía ser un efecto adverso de la dosis.

Finalmente, un neurólogo le diagnosticó el síndrome de Guillain-Barré con cuadriparesia. Actualmente, la mujer todavía está con rehabilitación y tiene que movilizarse con un andador por lo que reclama $100 millones en la demanda por daños y perjuicios.

fuente: Àmbito.

Te puede interesar

El Ministerio de Salud de Río Negro invalidó el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo

Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.

El Gobierno estableció los montos que cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de octubre: a cuánto ascienden

Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.

El hijo de Leo Mattioli va a juicio por atropellar y matar a una mujer

La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.

El fallido de Javier Milei: "Están molestos porque le estamos afanando los choreos"

En un acto en Junín y en medio del escándalo por coimas, el Presidente tuvo un lapsus al hablar de la oposición.

Lule Menem rompió el silencio por los audios: "Aseguro la absoluta falsedad de su contenido"

Calificó la denuncia como una "burda operación política del kirchnerismo" y negó haber intervenido en las contrataciones de la ANDIS.

Cristina Kirchner apuntó contra Javier Milei por el escándalo en la Agencia de Discapacidad

Lo hizo a través de un mensaje titulado “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?” y lo acusó de encubrir coimas.