AstraZeneca: la Defensoría del Pueblo pidió informes sobre los efectos adversos de la vacuna
El organismo investiga las reacciones adversas y la situación regulatoria de la vacuna de AstraZeneca para el Covid-19. El informe fue solicitado a la ANMAT.
A principios de este mes, el laboratorio AstraZeneca confirmó que retiraría su vacuna para el Covid-19 en todo el mundo luego de admitir en documentos legales que podría inducir un efecto secundario raro. Ahora, la Defensoría del Pueblo de La Nación investiga las reacciones adversas y la situación regulatoria de la inoculación.
El organismo pidió informes a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) para determinar distintos aspectos en relación a la seguridad de la vacuna ChAdOx1-S de Oxford y AstraZeneca.
Uno de los aspectos que busca esclarecer la Defensoría es la situación regulatoria de la inoculación. En ese sentido, busca conocer si la vacuna está aprobada, solicitando a la ANMAT un informe de los actos administrativos emitidos por el organismo dependiente del Ministerio de Salud.
Entre ellos, aquellos que contemplen el registro, autorización de comercialización, modificaciones de rótulos, prospectos y cualquier otra medida adoptada en relación a la seguridad de la vacuna.
Otra cuestión importante es investigar las reacciones adversas que ha recibido la ANMAT sobre la vacuna. Para eso, la Defensoría pidió informes desde el momento en que comenzó la comercialización de la inoculación en Argentina y que se detalle fecha de la reacción, nombre, el sistema de órgano-clase involucrado, seriedad, asignación de causalidad, desenlace del evento y jurisdicción donde ocurrió.
Además, para los casos que hayan incluido eventos trombóticos con trombocitopenia, la Defensoría pidió un informe sobre las acciones que ha llevado a cabo la ANMAT y qué medidas sanitarias ha adoptado.
La Defensoría del Pueblo de la Nación también solicitó que se notifique de las alertas de seguridad, comunicados o cualquier información para los profesionales de la salud, industria farmacéutica y población en general.
Primera demanda contra AstraZeneca por la vacuna del Covid-19
El caso que tomó relevancia en el país fue la denuncia de una mujer de Río Cuarto. La damnificada presentó en la Justicia Federal la primera demanda contra el laboratorio por efectos adversos asociados a la vacuna contra el coronavirus. En la denuncia, también apuntó contra el Estado por haber autorizado el fármaco.
La mujer recibió tres dosis de AstraZeneca y afirma que sintió “calambres fuertes y flojedad en las piernas” de inmediato. Además, afirmó que al otro día no tenía fuerzas para levantarse de la cama y que su médico le dijo que podía ser un efecto adverso de la dosis.
Finalmente, un neurólogo le diagnosticó el síndrome de Guillain-Barré con cuadriparesia. Actualmente, la mujer todavía está con rehabilitación y tiene que movilizarse con un andador por lo que reclama $100 millones en la demanda por daños y perjuicios.
fuente: Àmbito.
Te puede interesar
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.