
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


El organismo investiga las reacciones adversas y la situación regulatoria de la vacuna de AstraZeneca para el Covid-19. El informe fue solicitado a la ANMAT.
ACTUALIDAD21 de mayo de 2024






A principios de este mes, el laboratorio AstraZeneca confirmó que retiraría su vacuna para el Covid-19 en todo el mundo luego de admitir en documentos legales que podría inducir un efecto secundario raro. Ahora, la Defensoría del Pueblo de La Nación investiga las reacciones adversas y la situación regulatoria de la inoculación.


El organismo pidió informes a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) para determinar distintos aspectos en relación a la seguridad de la vacuna ChAdOx1-S de Oxford y AstraZeneca.
Uno de los aspectos que busca esclarecer la Defensoría es la situación regulatoria de la inoculación. En ese sentido, busca conocer si la vacuna está aprobada, solicitando a la ANMAT un informe de los actos administrativos emitidos por el organismo dependiente del Ministerio de Salud.
Entre ellos, aquellos que contemplen el registro, autorización de comercialización, modificaciones de rótulos, prospectos y cualquier otra medida adoptada en relación a la seguridad de la vacuna.
Otra cuestión importante es investigar las reacciones adversas que ha recibido la ANMAT sobre la vacuna. Para eso, la Defensoría pidió informes desde el momento en que comenzó la comercialización de la inoculación en Argentina y que se detalle fecha de la reacción, nombre, el sistema de órgano-clase involucrado, seriedad, asignación de causalidad, desenlace del evento y jurisdicción donde ocurrió.
Además, para los casos que hayan incluido eventos trombóticos con trombocitopenia, la Defensoría pidió un informe sobre las acciones que ha llevado a cabo la ANMAT y qué medidas sanitarias ha adoptado.
La Defensoría del Pueblo de la Nación también solicitó que se notifique de las alertas de seguridad, comunicados o cualquier información para los profesionales de la salud, industria farmacéutica y población en general.
Primera demanda contra AstraZeneca por la vacuna del Covid-19
El caso que tomó relevancia en el país fue la denuncia de una mujer de Río Cuarto. La damnificada presentó en la Justicia Federal la primera demanda contra el laboratorio por efectos adversos asociados a la vacuna contra el coronavirus. En la denuncia, también apuntó contra el Estado por haber autorizado el fármaco.
La mujer recibió tres dosis de AstraZeneca y afirma que sintió “calambres fuertes y flojedad en las piernas” de inmediato. Además, afirmó que al otro día no tenía fuerzas para levantarse de la cama y que su médico le dijo que podía ser un efecto adverso de la dosis.
Finalmente, un neurólogo le diagnosticó el síndrome de Guillain-Barré con cuadriparesia. Actualmente, la mujer todavía está con rehabilitación y tiene que movilizarse con un andador por lo que reclama $100 millones en la demanda por daños y perjuicios.
fuente: Àmbito.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

Según la información oficial brindada por la Casa Blanca, que realizó el anuncio este jueves, el acuerdo marco contiene una serie de compromisos adoptadas por la administración libertaria que, en general, tienden a liberalizar las importaciones de productos de origen estadounidense.,

Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

No se podrá elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.





El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.

El argentino compartió imágenes del último entrenamiento de la Selección argentina antes del viaje a Angola.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.





