LA PROVINCIA 22 de mayo de 2024

A tres años de la desaparición de Marcela López

A tres años de aquella noche del 22 de mayo del 2021 donde Marcela López Frey fue vista por última vez en cercanías de la costanera de la ciudad capital.

Este miércoles 22 de mayo del 2024 se cumplieron tres años de la misteriosa desaparición de Marcela López Frey de 61 años de edad y de quien, hasta el día de hoy, no hay indicios de su paradero.

Por esta razón, este multimedio repasará todo lo que pasó desde la última vez que fue vista hasta la actualidad.

El hecho

El día 22 de mayo, la familia de Marcela López se acercó a la Comisaría Sexta de la ciudad de Río Gallegos para radicar una denuncia: la madre de familia había desaparecido sin dejar rastros. En ese entonces, los efectivos que se encontraban a cargo de la investigación sólo contaban con una pista: su sobrina la había visto deambular por la costanera local y, tras saludarla y expresarle que se encontraba bien, no supo más de ella.

En la noche del 22, una de sus hijas se acercó a la casa de Marcela e inmediatamente se vio sorprendida al ver la casa de su madre con todas las luces prendidas, su automóvil se encontraba abierto y dentro de la vivienda había documentación de la mujer, al igual que dinero en efectivo y su teléfono celular, cosa que no era habitual.

Una vez realizada la denuncia, los efectivos policiales afectados al caso se acercaron a la vivienda de Marcela para constatar lo sucedido como para así también realizar las diligencias de rigor en el lugar y, posteriormente, dar inicio a los protocolos de búsqueda.

Tres años sin Marcela López Frey

Hoy, 22 de mayo se cumplen tres años de la desaparición de Marcela donde aún no se ha brindado información certera para dar con su paradero.

Hasta el día de hoy, familiares y amigos, a través de las redes sociales, la recuerdan y exigen que se prosiga con su búsqueda.

Fuente: TiempoSur.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.