LA CIUDAD Por: El Mediador 04 de junio de 2024

Aranda: “Con esto estamos hipotecando el futuro de nuestros nietos”

Fueron los dichos de la presidente de la Cámara de Comercio de Río Gallegos, quien cuestionó la propuesta del Ejecutivo Provincial de avanzar en la creación de una empresa estatal de alimentos. “Es preocupante, esto genera una competencia desleal”, afirmó.

En la jornada de este lunes, autoridades del Ejecutivo mantuvieron un encuentro con representantes del sector económico y comercial de la provincia donde se abordó el proyecto de ley de creación de la empresa productora de alimentos en Santa Cruz que impulsa el gobernador Claudio Vidal.

Se avanza en la creación de la empresa estatal de alimentos

La presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos (CCIARG), Cristina Aranda, dialogó con EL MEDIADOR sobre la situación de los comercios de la ciudad. “Con una nueva preocupación, hemos tenido reunión, cuando escuchas uno de los objetivos de esta sociedad se escucha muy bien y parece que viene a cubrir una necesidad. Pero cuando se analiza en profundidad, ahí viene la preocupación”, cuestionó.

“Esta propuesta dura 99 años, con lo cual, podemos poner nuestra confianza en el gobernador, pero no sabemos qué hará el que sigue. Se hará con dinero de la provincia, lo que nosotros objetamos es el objeto social porque van a poder actuar sobre la parte agropecuaria, pesquera, comercial, desarrollo inmobiliario, exportación e importación. Van a poder actuar en todos los rubros”, contó.

Prosiguió: “Esto va ser constituido por tres directores que van a poder renovarse cada tres años o indefinidamente, si se hace memoria, una presentación en menor escala, pero con el mismo objetivo tuvo el intendente Grasso, la Cámara y la Federación tuvo la misma postura, porque crea una competencia absolutamente desleal porque no pagaría impuestos”.

“Hemos mantenido reuniones, todavía está en comisiones en la Cámara de Diputados, nos reunimos con el ministro de Producción. El contexto si se lo mira en general, es preocupante, tenemos asociación de productores en Los Antiguos, que para nosotros se verían perjudicados. Pedimos una política de acompañamiento al sector privado que todavía no la hemos tenido. No vamos a cambiar de idea, nosotros votamos a un gobernador, no a un empresario”, consideró.

“La realidad es que, a lo largo del tiempo, estamos hipotecando el futuro de nuestros nietos, porque una empresa del estado que tenga tanta amplitud de rubros es muy peligroso. Creemos que este no es el momento, el Estado no debiera manejarse de la parte privada”, cerró.

Te puede interesar

Investigan la muerte de un trabajador en una farmacia céntrica de Río Gallegos

Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.

Claudio Silva: “Yo recomiendo a los trabajadores no votar libertarios”

“Ese es un problema muy grave”, aseguró. También señaló que los servicios como la luz y el gas “son caros”.

Gonzalo Chute: “Necesitamos una distribución más justa y equitativa de los recursos”

Chute destacó que al igual que en el proyecto de los gobernadores, en el caso de los municipios también estuvieron presentes representantes de distintos signos políticos.

Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”

“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.

Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada

Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.

Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia

Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.