Aranda: “Con esto estamos hipotecando el futuro de nuestros nietos”

Fueron los dichos de la presidente de la Cámara de Comercio de Río Gallegos, quien cuestionó la propuesta del Ejecutivo Provincial de avanzar en la creación de una empresa estatal de alimentos. “Es preocupante, esto genera una competencia desleal”, afirmó.

LA CIUDAD04 de junio de 2024El Mediador El Mediador
cristina aranda

En la jornada de este lunes, autoridades del Ejecutivo mantuvieron un encuentro con representantes del sector económico y comercial de la provincia donde se abordó el proyecto de ley de creación de la empresa productora de alimentos en Santa Cruz que impulsa el gobernador Claudio Vidal.

e03e83ba861cb9730d969ec9cb992f55_XLSe avanza en la creación de la empresa estatal de alimentos

La presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos (CCIARG), Cristina Aranda, dialogó con EL MEDIADOR sobre la situación de los comercios de la ciudad. “Con una nueva preocupación, hemos tenido reunión, cuando escuchas uno de los objetivos de esta sociedad se escucha muy bien y parece que viene a cubrir una necesidad. Pero cuando se analiza en profundidad, ahí viene la preocupación”, cuestionó.

“Esta propuesta dura 99 años, con lo cual, podemos poner nuestra confianza en el gobernador, pero no sabemos qué hará el que sigue. Se hará con dinero de la provincia, lo que nosotros objetamos es el objeto social porque van a poder actuar sobre la parte agropecuaria, pesquera, comercial, desarrollo inmobiliario, exportación e importación. Van a poder actuar en todos los rubros”, contó.

Prosiguió: “Esto va ser constituido por tres directores que van a poder renovarse cada tres años o indefinidamente, si se hace memoria, una presentación en menor escala, pero con el mismo objetivo tuvo el intendente Grasso, la Cámara y la Federación tuvo la misma postura, porque crea una competencia absolutamente desleal porque no pagaría impuestos”.

“Hemos mantenido reuniones, todavía está en comisiones en la Cámara de Diputados, nos reunimos con el ministro de Producción. El contexto si se lo mira en general, es preocupante, tenemos asociación de productores en Los Antiguos, que para nosotros se verían perjudicados. Pedimos una política de acompañamiento al sector privado que todavía no la hemos tenido. No vamos a cambiar de idea, nosotros votamos a un gobernador, no a un empresario”, consideró.

“La realidad es que, a lo largo del tiempo, estamos hipotecando el futuro de nuestros nietos, porque una empresa del estado que tenga tanta amplitud de rubros es muy peligroso. Creemos que este no es el momento, el Estado no debiera manejarse de la parte privada”, cerró.

Último Momento
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.