A horas de votar la Ley Bases, el Gobierno postula a senadora Lucila Crexell para una embajada en Europa
El ofrecimiento de Javier Milei y compañía para la legisladora de la oposición ya había circulado a través de los medios en medio de las negociaciones por los votos por la Ley Bases.
A un día del tratamiento de la Ley Bases en el Senado se filtró el expediente que designa a la senadora por Neuquén Lucila Carmen Crexell por el Movimiento Popular Neuquino en un importante cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Culto.
Aun así, fuentes del Senado indicaron que el pliego aún no llegó a la Mesa de Entradas, por lo que aún no se oficializó la proposición. La semana pasada habían empezado a circular rumores de que Crexell había convenido su voto a cambio de una designación en el Gabinete Nacional, dado que su voto es decisivo para la votación en el Senado.
Crexell es designada como delegada permanente de la República ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en un expediente con fecha 6 de junio.
La Cancillería desde la Dirección de Asuntos Jurídicos solicita: ”se remiten las presentes actuaciones a fin de recabar el correspondiente dictamen jurídico, por las que tramita un Proyecto de Mensaje en el que se solicita al HONORABLE SENADO DE LA NACIÓN el acuerdo correspondiente para designar como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario a la señora Carmen Lucila CREXELL".
La negociación por la Ley Bases
En una reunión privada, Lucila Crexell le ratificó a su gobernador que delega en él las facultades para negociar con los funcionarios de Javier Milei. Le repitió que votará a favor de las leyes en general y de algunos artículos clave, aunque no acompañará todos los capítulos propuestos.
Algunas versiones ataban el apoyo de Lucila Crexell a una embajada prometida en la Unesco. De hecho, el radical Pablo Cervi ya se preparaba para ser su reemplazo. Cerca de la senadora habían descartado la posibilidad de que el freno a esa postulación influya sobre su voto en el Senado y recuerdan que había conversado sobre su plan de dejar el Congreso.
Te puede interesar
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.
El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral
Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.