La UCR participó del debate por el Tribunal de Cuentas
Luego de la presentación realizada por los ex Vocales al Tribunal de Cuentas por la UCR, en la cual se hizo saber la posición de la UCR frente al proyecto de reforma en trámite en la legislatura local, la Comisión de Legislación General convocó al Apoderado de la UCR y ex Vocal del Tribunal de Cuentas, Javier Stoessel, a exponer la postura sostenida por los Vocales.
Durante su presentación Javier Stoessel remarcó que el proyecto que está en debate en la Legislatura Provincial no garantiza la independencia del Tribunal de Cuentas y lo deja sometido a la voluntad del Gobierno de la Provincia.
Desde la UCR destacaron que es necesario y están de acuerdo en la necesidad de la reforma de la Ley del Tribunal de Cuentas, pero remarcaron que esta reforma no debe circunscribirse a los mecanismos de designación, requisitos para el cargo y remoción; sino que además debe incluir la búsqueda de los mejores mecanismos de control, en tiempo útil, y en el fortalecimiento de la independencia del organismo.
Sobre el mecanismo de remoción de los miembros del Tribunal propuesto en el proyecto, los radicales se comparten la necesidad de la reforma y de excluirlo del procedimiento de Jurado de Enjuiciamiento de Magistrado; como así también de que se lo adecúe al artículo 119 ic. 16 de la Constitución Provincial.
Sin embargo objetaron la propuesta realizada en cuanto sujeta la remoción de un Vocal del Tribunal de Cuentas a la sola voluntad de la legislatura por simple mayoría, lo que implica una sujeción política inadmisible con el carácter y rol institucional que debe tener un Tribunal de Cuentas. Remarcaron que de ser así bastaría la simple disconformidad con la gestión de un Vocal por el partido gobernante, para proceder a su remoción y nueva designación.
El Dr. Stoessel fue representante de la UCR SANTA CRUZ en el Tribunal de Cuentas y forma parte de un grupo de trabajo conformado por ex vocales de la UCR que se expresaron respecto a los cambios impulsados por el Ejecutivo. Buscan colaborar con las reformas para garantizar transparencia en el Estado.
Desde la UCR SANTA CRUZ destacaron la importancia de participar del debate parlamentario y de realizar aportes desde la experiencia que tiene el partido. Remarcaron que es indispensable realizar modificaciones al proyecto del Ejecutivo para garantizar la independencia del Tribunal de Cuentas y un funcionamiento que permita el control y evite la corrupción.
Stoessel indicó que es imperante mejorar la transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos públicos y destacó el rol del Tribunal de Cuentas, órgano vital en la fiscalización del uso de los fondos estatales.
Entre los cambios propuestos remarcaron la necesidad de establecer la designación de cargos por concurso; amplio acuerdo político para las designaciones; establecer la posibilidad de remover a los Vocales mediante Juicio Político; Presidencia a cargo de la Primera Minoría Política; reforzamiento de los mecanismos de control; dotación de inspectores para el control de proyectos y obras; jerarquización del personal; autarquía Presupuestaria; publicidad de resoluciones y fallos.
Estas propuestas de reforma acercadas por Stoessel buscan consolidar al Tribunal de Cuentas como un organismo eficiente, transparente e independiente, capaz de salvaguardar los recursos públicos y promover la rendición de cuentas en el ámbito estatal.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.