El Gobierno creó un Comité de Prevención de Crisis
Ante la presencia del temporal extremo que afecta al sur del país y que tiene un importante impacto en la provincia de Santa Cruz, el Gobierno dispuso en las últimas horas, la conformación de un Comité de Prevención de Crisis, para brindar acompañamiento y asistencia a la comunidad. El mismo está conformado por organismos y entes del Ejecutivo Provincial, los cuales aunaran criterios y trabajaran de manera articulada.
Esta iniciativa se originó a partir de un relevamiento del cuadro de situación que presentan las localidades de Santa Cruz, las cuales están siendo afectadas por las inclemencias del tiempo, debiendo en algunos casos suspender actividades y reprogramar acciones por la presencia de nieve y frío extremo. Ante ese panorama, en el marco de las reuniones diarias del Gabinete Provincial se conformó un “Comité de Prevención de Crisis”.
En este nuevo comité, el Ministerio de Gobierno se abocará especialmente a coordinar acciones con los municipios, mientras que las carteras de Salud; de la Producción, Comercio e Industria; de Energía y Minería, harán lo propio asistiendo a hospitales y centros de salud; garantizando la provisión de alimentos y la coordinación con cadenas mayoristas y supermercadistas; y el abastecimiento de combustibles, respectivamente.
Por su parte, el Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración, tendrá a su cargo, la entrega de módulos alimentarios, leña y carbón.
El Ministerio de Seguridad a través de la Subsecretaría de Protección Civil y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, proseguirán trabajando arduamente para brindar asistencia y la seguridad necesaria en rutas y caminos. De igual modo, la Administración General de Vialidad Provincial, ofrecerá diariamente el parte con el estado de las rutas y continuará con las labores de despeje y limpieza de las mismas.
En ese contexto, el Consejo Provincial de Educación, llevará adelante acciones para garantizar el dictado de clases como así también informará de manera constante la situación en las distintas instituciones educativas y localidades.
Gran intervención tendrán, Distrigas S. A. y Servicios Públicos Sociedad del Estado, organismos que realizaran un permanente monitoreo y se apostarán a garantizar los servicios de electricidad, gas y agua, básicos para la subsistencia de la comunidad.
Finalmente, el Consejo Agrario Provincial coordinará acciones con los productores rurales de la provincia.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios
Te puede interesar
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.