EL MUNDO18 de junio de 2024

El FMI le exige al Gobierno reformar Ganancias

El Fondo Monetario destacó los "avances impresionantes" para bajar el déficit fiscal, pero alertó sobre "desequilibrios macroeconómicos".

El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó los “avances impresionantes” que logró el Gobierno para bajar el déficit fiscal, pero apuntó a que todavía “persisten algunos desequilibrios macroeconómicos” por lo que “queda por delante una difícil senda de ajuste”.

El FMI puso el foco en las reformas de la Ley Bases que quedaron suspendidas tras el rechazo en el Congreso, por lo que consideró que el Gobierno debe “ampliar el apoyo político y social a las reformas, así como para proteger a los más vulnerables", según expuso en un reporte sobre la situación económica argentina.

El organismo puntualizó en ese sentido que "deben proseguir los esfuerzos para reformar el impuesto a las Ganancias, racionalizar las subvenciones y los gastos fiscales y reforzar el control del gasto".

"Más allá de este año, será fundamental profundizar las reformas de los sistemas tributario, jubilatorio y de reparto de ingresos, incluida la eliminación de los impuestos distorsivos”, agregaron al respecto.

El FMI señaló que "el paquete fiscal, que se espera sea aprobado por el Congreso -que incluye una reforma del impuesto a las Ganancias, blanqueo fiscal, una mejora de Bienes Personales y los impuestos especiales sobre el tabaco- apoyará y mejorará la calidad de los esfuerzos de saneamiento".

En esta línea, el organismo le pidió al Gobierno que presente en el Congreso un plan para "racionalizar" los gastos tributarios o exenciones dentro de los próximos dos meses y considerar la eliminación de algunas tasas que benefician a regiones y sectores específicos.

En el informe, el organismo mencionó su temor de que las demoras en el paquete fiscal y estructural "socaven" el plan de estabilización.

En caso de "retrasos" para aplicar las medidas fiscales debido al accionar del Congreso, las autoridades acordaron recurrir a decisiones "discrecionales", como reforzar y ampliar impuestos especiales, en particular sobre los combustibles, acelerar la quita de subsidios y recortar más los fondos a provincias y empresas públicas.

Por otra parte, el equipo económico también está dispuesto a ajustar la política monetaria y cambiaria con "mayor agilidad" para alcanzar los objetivos de acumulación de reservas y desinflación, por ejemplo, llevando las tasas de interés reales a terreno positivo más temprano para sostener la demanda de pesos en el caso de que la reducción de la inflación y las expectativas inflacionarias sean más persistentes.

FUENTE: Minuto.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.