El FMI le exige al Gobierno reformar Ganancias
El Fondo Monetario destacó los "avances impresionantes" para bajar el déficit fiscal, pero alertó sobre "desequilibrios macroeconómicos".
El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó los “avances impresionantes” que logró el Gobierno para bajar el déficit fiscal, pero apuntó a que todavía “persisten algunos desequilibrios macroeconómicos” por lo que “queda por delante una difícil senda de ajuste”.
El FMI puso el foco en las reformas de la Ley Bases que quedaron suspendidas tras el rechazo en el Congreso, por lo que consideró que el Gobierno debe “ampliar el apoyo político y social a las reformas, así como para proteger a los más vulnerables", según expuso en un reporte sobre la situación económica argentina.
El organismo puntualizó en ese sentido que "deben proseguir los esfuerzos para reformar el impuesto a las Ganancias, racionalizar las subvenciones y los gastos fiscales y reforzar el control del gasto".
"Más allá de este año, será fundamental profundizar las reformas de los sistemas tributario, jubilatorio y de reparto de ingresos, incluida la eliminación de los impuestos distorsivos”, agregaron al respecto.
El FMI señaló que "el paquete fiscal, que se espera sea aprobado por el Congreso -que incluye una reforma del impuesto a las Ganancias, blanqueo fiscal, una mejora de Bienes Personales y los impuestos especiales sobre el tabaco- apoyará y mejorará la calidad de los esfuerzos de saneamiento".
En esta línea, el organismo le pidió al Gobierno que presente en el Congreso un plan para "racionalizar" los gastos tributarios o exenciones dentro de los próximos dos meses y considerar la eliminación de algunas tasas que benefician a regiones y sectores específicos.
En el informe, el organismo mencionó su temor de que las demoras en el paquete fiscal y estructural "socaven" el plan de estabilización.
En caso de "retrasos" para aplicar las medidas fiscales debido al accionar del Congreso, las autoridades acordaron recurrir a decisiones "discrecionales", como reforzar y ampliar impuestos especiales, en particular sobre los combustibles, acelerar la quita de subsidios y recortar más los fondos a provincias y empresas públicas.
Por otra parte, el equipo económico también está dispuesto a ajustar la política monetaria y cambiaria con "mayor agilidad" para alcanzar los objetivos de acumulación de reservas y desinflación, por ejemplo, llevando las tasas de interés reales a terreno positivo más temprano para sostener la demanda de pesos en el caso de que la reducción de la inflación y las expectativas inflacionarias sean más persistentes.
FUENTE: Minuto.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.