EL MUNDO03 de julio de 2024

Brasil: Lula instauró por decreto el Día del Rey Pelé

El 19 de noviembre ya no es una fecha cualquiera en Brasil: a partir de este año será el 'Día del Rey Pelé', una nueva fecha conmemorativa establecida en homenaje al que muchos en ese país consideran el mejor futbolista de todos los tiempos.

La ley que crea esta fecha conmemorativa fue promulgada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, según fue publicado en la edición de este martes del Diario Oficial.

En lugar de elegir la fecha de su nacimiento, el 23 de octubre de 1940, o la de su muerte, el 29 de diciembre de 2022, los autores del texto decidieron celebrar la memoria del tres veces campeón del mundo el día en que marcó su gol número mil.

Fue el 19 de noviembre de 1969 en el mítico estadio Maracaná de Rio de Janeiro.

Edson Arantes do Nascimento, Pelé, anotó el milésimo de los 1.283 goles de su carrera, según le atribuyen en Brasil, desde el punto de penal a los 29 años, en la victoria por 2-1 de su Santos contra el Vasco da Gama.

Según registros de la FIFA anotó 767 tantos oficiales.

El histórico gol provocó una explosión de alegría en el estadio. Decenas de hinchas invadieron el terreno de juego para celebrar al 'Rey', llevado en hombros por los aficionados.

El partido se interrumpió durante largos minutos y Pelé dedicó su gol "a los niños pobres de Brasil".

Al año siguiente, en México, Pelé ganó su última Copa del Mundo con la 'Seleçao', convirtiéndose desde entonces en el único jugador que ha levantado el trofeo supremo tres veces (1958, 1962 y 1970).

El brasileño murió a finales de 2022 de cáncer, a los 82 años, y recibió numerosos homenajes en todo el mundo.

FUENTE: Telefe.

Te puede interesar

El adiós a José "Pepe" Mujica: la muerte del expresidente de Uruguay, las reacciones y los preparativos para su funeral

El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.

Por qué Robert Prevost eligió el nombre de León XIV: su poderoso significado

Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.