Diego Robles: "Hay que saber reconocer los errores y retrotraer las medidas"
El jefe de Gabinete Municipal se refirió a la situación de la Caja de Servicios Sociales y la decisión de recortar más de 6500 medicaciones del vademécum. Además, adelantó que por la gran demanda de los vecinos de la ciudad, el Municipio busca extender el horario de atención de la Muni en tu línea, para tenerla 24 horas disponible.
En el marco del Plan invernal, el Municipio de Río Gallegos trabaja en distintos puntos para garantizar la seguridad vial y mejorar la transitabilidad de las calles y veredas. Este jueves, asistieron a la Asociación Angeles Especiales, que sufrió una inundación producto del deshielo que tenemos en Río Gallegos.
En estudios de Tiempo FM estuvo presente Diego Robles, Jefe Gabinete Municipal, se refirió al deshielo que se generó en la ciudad y los trabajos que realiza el Municipio por estos días.
Al respecto, manifestó: “La demanda es mucha, el buen clima que se va a extender por los próximos 14 días, el proceso de deshielo se va a incrementar. Venimos de tener una reunión con Protección Civil, áreas operativas del Municipio por la demanda que a veces no se da abasto para responder simultáneamente. Vamos a extender el horario de extensión de la Muni en tu línea, para tenerla 24 horas disponible y tratar de dar una respuesta más rápida”.
Asimismo, Robles sostuvo en diálogo con EL MEDIADOR: “Tenemos preparado el 17 de Octubre para evacuar personas, además de las camas hay que tener la asistencia necesaria para prever el fenómeno de la inundación”.
“El trabajo y la demanda es mucha. Hay que reconocer el trabajo del empleado municipal, ayer estuvieron desde las 16 hasta las 8 de la mañana tratando de alivianar una situación en la calle Neruda”, afirmó el jefe del Gabinete Municipal.
Y agregó: “La idea es canalizar todo de una forma de que podamos dar prioridades a lo urgente, primero las viviendas y después las calles”.
En la jornada de este jueves la Municipalidad estuvo trabajando en la Asociación Ángeles Especiales que sufrió una inundación producto del deshielo que tenemos en Río Gallegos. Al respecto, dijo: “Ángeles Especiales cumple un rol fundamental en nuestra sociedad, y el acompañamiento de la Municipalidad siempre va a estar, no solo para esto sino para todo”.
Situación de la Caja de Servicios Sociales
En el cierre, Robles dijo: "Es un tema para hablar desde varios puntos. Sobre todo con cuestiones que rozan a la municipalidad de Río Gallegos. Me parece que a través de un comunicado de prensa hubo una suerte de desafío a la Dra. González, yo humildemente creo que si el presidente y el directo de la Caja estuvieran el período de tiempo que quisieran, ni estando todo ese tiempo le aportarían más a la salud primaria lo que aportó la Dra. González en todo este tiempo".
"Salir del Kairo a un vademécum cerrado implica la reducción en la cobertura de medicamentos. No creo que al gobernador le hayan explicado bien, porque dijo que lo que se está haciendo era una adaptación. Adaptar es ajustar algo, y si o sí en este caso hay una disminución de la cobertura", sentenció.
A su vez, reclamó: "El trasfondo pasa por eso, dejo de cubrir los medicamentos para gastar menos en medicamento. Sea lo que sea es infimo si lo comparas con el perjuicio que le estás generando a todas esas personas, es una necesidad y está indicado por un profesional médico. La Caja de Servicios Sociales no necesita ser superavitaria".
Te puede interesar
Quince intervenciones de Bomberos por fuertes vientos en Río Gallegos
Las ráfagas provocaron múltiples emergencias en distintos puntos de la ciudad. Las divisiones Cuartel Central, Cuartel Dos y Cuartel 24 trabajaron durante toda la jornada para asistir a los vecinos y asegurar zonas de riesgo.
Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”
La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.