DESTACADAS17 de julio de 2024

Veteranos de guerra repudian ejercicios militares en Malvinas

En un movimiento que ha generado una fuerte reacción en Argentina, las fuerzas británicas han iniciado recientemente un ejercicio militar en las Islas Malvinas. Esta acción ha sido recibida con un rechazo categórico por parte de los veteranos argentinos y la comunidad en general , quienes consideran estas maniobras una violación a las resoluciones de las Naciones Unidas y una provocación a una región que debería ser de paz.

Al respecto, Alancay Roma, Secretario del Centro Veterano de Guerra, se pronunció en una entrevista reciente, reafirmando la postura firme de los argentinos frente a estas actividades militares. "Estamos acá a disposición para brindar toda la información con respecto a Malvinas. Sabemos que los ejercicios militares se están realizando en Malvinas y siempre vamos a rechazarlos categóricamente. Como argentinos y ciudadanos, sabemos que ellos están violando las resoluciones de Naciones Unidas y que nuestro lugar es una zona de paz", declaró Roma.

Roma también destacó la persistencia de Inglaterra en su política colonial respecto a las Malvinas, recordando que la ocupación británica de las islas se remonta a 1833. "Nosotros seguimos firmes acá con nuestro pueblo. Todos los años reiteramos nuestro rechazo a estos ejercicios militares y nuestra firme posición en defensa de la soberanía argentina sobre las Malvinas", afirmó.

La realización de estos ejercicios militares por parte de las fuerzas británicas ha sido vista como una provocación y una falta de respeto hacia las resoluciones internacionales que abogan por la paz y la desmilitarización en la región. Los veteranos de guerra y diversos sectores de la sociedad argentina continúan haciendo un llamado a la comunidad internacional para que se respeten las decisiones de Naciones Unidas y se trabaje en pos de una resolución pacífica y justa en torno a la disputa por las Islas Malvinas.

(Minuto Fueguino)

Te puede interesar

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.