Veteranos de guerra repudian ejercicios militares en Malvinas

En un movimiento que ha generado una fuerte reacción en Argentina, las fuerzas británicas han iniciado recientemente un ejercicio militar en las Islas Malvinas. Esta acción ha sido recibida con un rechazo categórico por parte de los veteranos argentinos y la comunidad en general , quienes consideran estas maniobras una violación a las resoluciones de las Naciones Unidas y una provocación a una región que debería ser de paz.

DESTACADAS17 de julio de 2024
veteranos

Al respecto, Alancay Roma, Secretario del Centro Veterano de Guerra, se pronunció en una entrevista reciente, reafirmando la postura firme de los argentinos frente a estas actividades militares. "Estamos acá a disposición para brindar toda la información con respecto a Malvinas. Sabemos que los ejercicios militares se están realizando en Malvinas y siempre vamos a rechazarlos categóricamente. Como argentinos y ciudadanos, sabemos que ellos están violando las resoluciones de Naciones Unidas y que nuestro lugar es una zona de paz", declaró Roma.

Roma también destacó la persistencia de Inglaterra en su política colonial respecto a las Malvinas, recordando que la ocupación británica de las islas se remonta a 1833. "Nosotros seguimos firmes acá con nuestro pueblo. Todos los años reiteramos nuestro rechazo a estos ejercicios militares y nuestra firme posición en defensa de la soberanía argentina sobre las Malvinas", afirmó.

La realización de estos ejercicios militares por parte de las fuerzas británicas ha sido vista como una provocación y una falta de respeto hacia las resoluciones internacionales que abogan por la paz y la desmilitarización en la región. Los veteranos de guerra y diversos sectores de la sociedad argentina continúan haciendo un llamado a la comunidad internacional para que se respeten las decisiones de Naciones Unidas y se trabaje en pos de una resolución pacífica y justa en torno a la disputa por las Islas Malvinas.

(Minuto Fueguino)

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.