EL MUNDO30 de julio de 2024

Elecciones en Venezuela: la OEA convocó a una reunión de emergencia a pedido de Argentina, EEUU y otros diez países

La Organización de los Estados Americanos elevó la convocatoria a una sesión del Consejo Permanente. Allí tratarán los acontecimientos ocurridos en Venezuela.

La Organización de los Estados Americanos (OEA) convocó a una reunión de emergencia para este miércoles con motivo del resultado de las elecciones presidenciales de Venezuela, donde elConsejo Nacional Electoral le adjudicó la victoria a Nicolás Maduro pese a no difundir las cifras completas del proceso.

El organismo que conduce el uruguayo Luis Almagro llamó a los países miembros a participar del encuentro que tendrá lugar en Washington, EEUU. La convocatoria a la sesión fue enviada por el Presidente delConsejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos, Embajador Sir Ronald Sanders, Representante Permanente de Antigua y Barbuda.

"El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA)celebrará una reunión extraordinaria el miércoles 31 de julio a las 15:00 EDT (19:00 GMT) en el salón Simón Bolívar en la sede de la OEA e Washington, DC., para “abordar los resultados del proceso electoral en Venezuela”", expresó el organismo en un comunicado.

La sesión fue solicitada "a petición de las Misiones Permanentes de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay,con el propósito de abordar los resultados del proceso electoral en Venezuela".

Elecciones en Venezuela: el chavismo y la oposición se atribuyen la victoria
El Consejo Nacional Electoral (CNE), de línea oficialista, proclamó a Nicolás Maduro para un tercer mandato consecutivo de seis años con 5,15 millones de votos (51,2%), tras el escrutinio de 80% de los votos. Edmundo González Urrutia, delfín de la líder antichavista María Corina Machado, recibió 4,45 millones de votos (44,2%), según este primer boletín.

El gobierno de Maduro y la oposición liderada por Machado se atribuyeron el triunfo en las elecciones, en medio de una creciente tensión por las denuncias de fraude.

La oposición venezolana denunció fraudeen la votación y se autoproclamó victoriosa con el 70% de los votos, contra 30% para Maduro. "Se han violado todas las normas", dijo González, representante de la carismática y popular líder opositora María Corina Machado, impedida de postularse debido a una inhabilitación política.

El anuncio del CNE fue cuestionado enseguida por Uruguay, Estados Unidos, Chile, Perú, Costa Rica, Guatemala, Argentina, España y la Unión Europea, que pidió "total transparencia" en el recuento de votos. Mientras que Cuba, Nicaragua, Honduras y Bolivia lo felicitaron.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.