LA PROVINCIA 12 de julio de 2018

Nación confirmó que en septiembre concluye la intervención del hospital

El 20 de septiembre es la fecha dada por el jefe de Ministros Marcos Peña sobre la finalización de la intervención. No se sabe de quién dependerá el nosocomio.

El Gobierno nacional confirmó que la intervención del hospital SAMIC de El Calafate se termina en septiembre de este año, aunque no se conocen detalles sobre lo que sucederá en cuanto a la dependencia de ese hospital público.

Construido con fondos nacionales, e inaugurado en febrero del 2015, el hospital se creó con una modalidad de presupuesto compartido con un sistema de “Fideicomiso”, de donde salen los fondos para su funcionamiento. Nación responde con el 70% del presupuesto anual, provincia con el 25% y Municipalidad con el 5%.

La participación presupuestaria se reflejó en la conducción con la conformación de un Consejo en que Nación tuvo tres representantes, la Provincia dos y el Municipio uno.

A poco de asumir el gobierno de Mauricio Macri (Diciembre 2015), se nombraron los representantes de la nueva gestión, pero no pudieron sobreponer las nuevas políticas generando internas que terminaron con una intervención nacional a partir de abril del 2017.

 
Inicialmente la intervención era por 180 días. Las internas entre los funcionarios que nombró el Gobierno nacional continuaron y, pedido de renuncia mediante, se cambió de interventor y se prolongó el proceso.

En marzo de este año funcionarios del Ministerio de Salud de la Nación dijeron a directivos y empleados que el hospital ya no funcionará con el sistema SAMIC (Servicios de Atención Médica Integral para la Comunidad), modalidad que establece que el hospital sea conducido por un concejo.

 
Desde el anuncio que ante empleados oficializó, en una reunión, la Secretaría de Regulación y Gestión Sanitaria Josefa Rodríguez Rodríguez, la incertidumbre es total en el hospital.

Luego vinieron declaraciones políticas del senador y representantes del Gobierno nacional en Santa Cruz Eduardo Costa, confirmando la intención de Nación de dejar de atender directamente el hospital calafatense para ser pasado a la provincia.

Ahora, el Jefe de Gabinete del Gobierno Nacional Marcos Peña confirmó que la intervención que ostenta Gastón Ortiz Maldonado se termina en septiembre.

La afirmación es parte de las respuestas a una serie de preguntas que hizo la senadora nacional Ana Ianni (FPV) de manera formal.

Los senadores realizan preguntas por escrito al jefe de ministros para que este incluya las respuestas en el informe mensual de gestión del Poder Ejecutivo.

Para el informe 111 el Jefe de Ministros fue preguntado por la actual situación jurídica y presupuestaria del hospital.

El informe escrito llegó al Senado terminando junio. Las repuestas que Marcos Peña envió sobre el hospital calafatense, y que conoció ahoracalafate.com.ar, indican que “la designación del nuevo Interventor se prorrogó mediante Resolución -2017-2457-APN-MS del 26 de diciembre de 2017, por 180 días, por lo tanto; la actual intervención finaliza el 20 de septiembre de 2018. Esa es la fecha prevista para regularizar la situación del hospital”.

El dato de la fecha de finalización de la intervención del hospital de El Calafate es una de las pocas informaciones concretas y oficializadas por Nación desde el inicio de la intervención.

Fuente: Ahora Calafate.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.