
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


El 20 de septiembre es la fecha dada por el jefe de Ministros Marcos Peña sobre la finalización de la intervención. No se sabe de quién dependerá el nosocomio.
LA PROVINCIA 12 de julio de 2018






El Gobierno nacional confirmó que la intervención del hospital SAMIC de El Calafate se termina en septiembre de este año, aunque no se conocen detalles sobre lo que sucederá en cuanto a la dependencia de ese hospital público.


Construido con fondos nacionales, e inaugurado en febrero del 2015, el hospital se creó con una modalidad de presupuesto compartido con un sistema de “Fideicomiso”, de donde salen los fondos para su funcionamiento. Nación responde con el 70% del presupuesto anual, provincia con el 25% y Municipalidad con el 5%.
La participación presupuestaria se reflejó en la conducción con la conformación de un Consejo en que Nación tuvo tres representantes, la Provincia dos y el Municipio uno.
A poco de asumir el gobierno de Mauricio Macri (Diciembre 2015), se nombraron los representantes de la nueva gestión, pero no pudieron sobreponer las nuevas políticas generando internas que terminaron con una intervención nacional a partir de abril del 2017.
Inicialmente la intervención era por 180 días. Las internas entre los funcionarios que nombró el Gobierno nacional continuaron y, pedido de renuncia mediante, se cambió de interventor y se prolongó el proceso.
En marzo de este año funcionarios del Ministerio de Salud de la Nación dijeron a directivos y empleados que el hospital ya no funcionará con el sistema SAMIC (Servicios de Atención Médica Integral para la Comunidad), modalidad que establece que el hospital sea conducido por un concejo.
Desde el anuncio que ante empleados oficializó, en una reunión, la Secretaría de Regulación y Gestión Sanitaria Josefa Rodríguez Rodríguez, la incertidumbre es total en el hospital.
Luego vinieron declaraciones políticas del senador y representantes del Gobierno nacional en Santa Cruz Eduardo Costa, confirmando la intención de Nación de dejar de atender directamente el hospital calafatense para ser pasado a la provincia.
Ahora, el Jefe de Gabinete del Gobierno Nacional Marcos Peña confirmó que la intervención que ostenta Gastón Ortiz Maldonado se termina en septiembre.
La afirmación es parte de las respuestas a una serie de preguntas que hizo la senadora nacional Ana Ianni (FPV) de manera formal.
Los senadores realizan preguntas por escrito al jefe de ministros para que este incluya las respuestas en el informe mensual de gestión del Poder Ejecutivo.
Para el informe 111 el Jefe de Ministros fue preguntado por la actual situación jurídica y presupuestaria del hospital.
El informe escrito llegó al Senado terminando junio. Las repuestas que Marcos Peña envió sobre el hospital calafatense, y que conoció ahoracalafate.com.ar, indican que “la designación del nuevo Interventor se prorrogó mediante Resolución -2017-2457-APN-MS del 26 de diciembre de 2017, por 180 días, por lo tanto; la actual intervención finaliza el 20 de septiembre de 2018. Esa es la fecha prevista para regularizar la situación del hospital”.
El dato de la fecha de finalización de la intervención del hospital de El Calafate es una de las pocas informaciones concretas y oficializadas por Nación desde el inicio de la intervención.
Fuente: Ahora Calafate.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.

Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.





La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta





