Visita a genocidas presos: “Williams cruzó una barrera”
El referente de la Agrupación “Unidad y Compromiso” Silvio Rotman, se refirió la visita de Marcos Williams, a los genocidas de la dictadura, presos en la cárcel de Ezeiza, en calidad de asesor de un diputado de La Libertad Avanza y aseguró que “lo que hizo es un posicionamiento político, es avalar el genocidio perpetrado”.
“Cruzó una barrera”, aseguró Rotman, también docente, como Williams, en la Universidad de la Patagonia Austral (UNPA) y remarcó que “si hay algo que une a la sociedad Argentina, es la frase “Nunca Más “.
Williams, docente universitario, consejero de la Unidad Académica de Río Gallegos es ahora asesor del legislador de La Libertad Avanza (LLA) Beltrán Benedict, y lo acompañó en la foto que compartieron con los ex militares de la dictadura, presos en Ezeiza, entre ellos Astiz, Suárez Mason (hijo) y Adolfo Donda, entre otros.
“No fueron a la cárcel para garantizar derechos, fueron con un posicionamiento político, para avalar lo que significó el genocidio perpetrado. Es lo que viene haciendo el Gobierno Nacional, justificando, expresando que no fue terrorismo de Estado, que fue una guerra”, cuestionó el integrante de “Unidad y Compromiso”.
Y al respecto, en diálogo con el programa “El Mediador” que se emite en Tiempo FM 97.5, sobre la presencia de su colega en la cuestionada fotografía, Rogman relató “nos asombramos porque nadie sabía en la Universidad, que se había ido como asesor de un diputado de la LLA”.
“Pero no se trata de eso, porque estamos en democracia, se trata del hecho de ir a Ezeiza en apoyo a los genocidas, eso una barrera”, manifestó.
Y en este sentido, remarcó que “ se trata de genocidas, que mataron, desaparecieron gente, torturaron, robaron bebés, cerraron empresas, persiguieron trabajadores, exiliaron”, en referencia a quiénes recibieron la visita de legisladores en la cárcel de Ezeiza y reiteró que “si hay una frase que une a los argentinos es ‘Nunca Más’”.
Finalmente, Silvio Rotman mencionó sobre Marcos Williams que “en un principio, muchos de nosotros empezamos a tratar de comunicarnos con miembros de su agrupación para chequear la información, hasta el día de hoy no contesta”.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.