Visita a genocidas presos: “Williams cruzó una barrera”
El referente de la Agrupación “Unidad y Compromiso” Silvio Rotman, se refirió la visita de Marcos Williams, a los genocidas de la dictadura, presos en la cárcel de Ezeiza, en calidad de asesor de un diputado de La Libertad Avanza y aseguró que “lo que hizo es un posicionamiento político, es avalar el genocidio perpetrado”.
“Cruzó una barrera”, aseguró Rotman, también docente, como Williams, en la Universidad de la Patagonia Austral (UNPA) y remarcó que “si hay algo que une a la sociedad Argentina, es la frase “Nunca Más “.
Williams, docente universitario, consejero de la Unidad Académica de Río Gallegos es ahora asesor del legislador de La Libertad Avanza (LLA) Beltrán Benedict, y lo acompañó en la foto que compartieron con los ex militares de la dictadura, presos en Ezeiza, entre ellos Astiz, Suárez Mason (hijo) y Adolfo Donda, entre otros.
“No fueron a la cárcel para garantizar derechos, fueron con un posicionamiento político, para avalar lo que significó el genocidio perpetrado. Es lo que viene haciendo el Gobierno Nacional, justificando, expresando que no fue terrorismo de Estado, que fue una guerra”, cuestionó el integrante de “Unidad y Compromiso”.
Y al respecto, en diálogo con el programa “El Mediador” que se emite en Tiempo FM 97.5, sobre la presencia de su colega en la cuestionada fotografía, Rogman relató “nos asombramos porque nadie sabía en la Universidad, que se había ido como asesor de un diputado de la LLA”.
“Pero no se trata de eso, porque estamos en democracia, se trata del hecho de ir a Ezeiza en apoyo a los genocidas, eso una barrera”, manifestó.
Y en este sentido, remarcó que “ se trata de genocidas, que mataron, desaparecieron gente, torturaron, robaron bebés, cerraron empresas, persiguieron trabajadores, exiliaron”, en referencia a quiénes recibieron la visita de legisladores en la cárcel de Ezeiza y reiteró que “si hay una frase que une a los argentinos es ‘Nunca Más’”.
Finalmente, Silvio Rotman mencionó sobre Marcos Williams que “en un principio, muchos de nosotros empezamos a tratar de comunicarnos con miembros de su agrupación para chequear la información, hasta el día de hoy no contesta”.
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.