EL MUNDO16 de agosto de 2024

Venezuela: la OEA convocó a una reunión extraordinaria para analizar la situación en el país

Durante el encuentro, se tratará un proyecto que insta al CNE a que "publique de manera expedita las actas con los resultados de la votación de las elecciones presidenciales a nivel de cada mesa electoral".

A más de tres semanas de las controvertidas elecciones en Venezuela, con fuertes denuncias de fraude del presidente Nicolás Maduro por parte de opositores y de Gobiernos de distintas partes del mundo, la Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) convocó a una reunión extraordinaria para analizar un proyecto de resolución sobre la situación en el país.

A pedido de Estados Unidos, la cita se llevará a cabo en la sede del organismo en Washington.

El proyecto de resolución insta al Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano a que "publique de manera expedita las actas con los resultados de la votación de las elecciones presidenciales a nivel de cada mesa electoral" y permita "una verificación imparcial de los resultados".

El documento, presentado por Estados Unidos ante la OEA, recibió también el apoyo de Antigua y Barbuda, Argentina, Canadá, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, República Dominicana, Surinam y Uruguay.

Fuerte represión en las elecciones en Venezuela
El texto pide al gobierno de Maduro que respete "el derecho a reunirse pacíficamente" sin represalias, "a no ser sometido a detenciones ni encarcelamientos arbitrarios" y a tener un "juicio imparcial", tras el informe de la ONU que reportó "violaciones de derechos humanos"

Por otro lado, solicita a las autoridades locales que "protejan las instalaciones diplomáticas y al personal residente en territorio venezolano" y afirma el compromiso de la organización americana de "permanecer atento a la situación" en Venezuela.

La crisis electoral causó protestas en las que se registraron 25 muertos y más de 2.400 detenidos.

El Consejo Permanente de la OEA ya se reunió hace 15 días para estudiar una resolución que pedía transparencia al gobierno de Maduro. El texto fue rechazado al no obtener la mayoría de votos de los 34 países miembros.

Entre quienes votaron en contra estaban Brasil y Colombia, que este jueves sugirieron repetir los comicios en Venezuela.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.