Roxana Reyes destacó el impulso al hidrógeno verde en Foro de El Calafate
La Diputada Nacional Roxana Reyes participó en el Foro "Hidrógeno Verde: condiciones para su desarrollo", llevado a cabo en El Calafate, donde subrayó la importancia de fomentar la industria del hidrógeno en Argentina y su potencial para transformar la matriz energética del país.
“Buscamos impulsar el desarrollo de la industria del hidrógeno en Argentina. Para eso estamos trabajando en el marco legal y las medidas que sirvan para dar apoyo a la llegada de inversiones que generen trabajo y desarrollo local diversificando la matriz energética de nuestra región”, destacó la legisladora.
En este Foro participaron representantes del gobierno provincial, legisladores nacionales y provinciales, la Plataforma H2 Argentina, representantes de la Unión Europea, empresarios del sector energético, universidades y delegaciones extranjeras. Durante el debate se destacó el gran potencial que tiene Santa Cruz y la Patagonia para el desarrollo del hidrógeno verde y las energías renovables.
Roxana Reyes, miembro de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, enfatizó el papel clave de la Patagonia en la producción de energías limpias: “Nuestro compromiso con las energías renovables es firme, y seguimos trabajando para convertir a la Patagonia en un motor de producción de energías limpias, con potencial de exportación, generación de empleo y protección del medio ambiente.”
Durante el foro, también se debatió sobre la necesidad de realizar obras de infraestructura esenciales, como rutas, puertos y caminos, que permitan el desarrollo efectivo de estos proyectos de energía limpia.
“Coincidimos en que para poder avanzar y fomentar el desarrollo de las energías renovables en la región es indispensable el compromiso de todos los actores sociales y políticos. Es clave la participación de las universidades, junto con el sector privado y los gobiernos, para articular y mediar en los procesos”, destacó Roxana Reyes.
Además, la diputada subrayó la importancia de avanzar con la construcción de un marco regulatorio que brinde seguridad jurídica y solidez a esta industria, pero que también fomente la llegada de inversiones para crear trabajo relacionado con estas nuevas energías.
“Es muy importante el apoyo de legisladores patagónicos y nacionales que trabajan estos temas y tienen un gran compromiso. Estamos convencidos de que esa es la agenda que tenemos que instaurar en la Comisión de Energía y en la Cámara de Diputados. Hay un gran grupo de trabajo que está llevando adelante estos temas y que tenemos que seguir fortaleciendo”, concluyó.
El evento, que reunió a expertos y legisladores, se ha convertido en un espacio clave para discutir el futuro del hidrógeno verde en la región y su potencial para posicionar a la Argentina como líder en energías renovables a nivel mundial.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.