La despedida de Narvarte: la pasión y el caso más resonante
El Juez en lo penal y del menor de El Calafate alcanzó los requisitos para su jubilación. Días atrás presentó su renuncia al cargo, la que fue aceptada por el Gobernador. El Consejo de la Magistratura lanza el concurso para cubrir su cargo que estará subrogado desde el 1° de octubre.
El juez de Instrucción en lo Penal y del menor, Dr. Carlos Narvarte, dejará su cargo desde el próximo 1° de octubre. El primer juez de El Calafate desde que se creó la sede judicial, alcanzó los requisitos necesarios para acceder a la jubilación.
El Juez de El Calafate, Dr. Carlos Narvarte, acogerá al beneficio de la jubilación. El Consejo de la Magistratura lanzó esta la convocatoria para elegir a su reemplazante, para lo que deberá realizar un proceso que tiene abierta la inscripción hasta el próximo 30 de septiembre. Narvarte, que vive la cuestión judicial como una pasión, no teme en compararla con otras de igual similutyudes. Si bien hay tiempo de descansar, ya piensa en el próximo proyecto, también dentro del marco de la cuestión del derecho.
En diálogo con el programa EL MEDIADOR hizo un breve repaso de los 19 años que estuvo al frente del puesto que hoy deja, recordando igualmente su paso por puerto San Julián. Al ser consultado sobre las causas, indicó que “fue una decisión personal, entiendo que cuando uno ejerce la magistratura, deja cosas personales pendientes, y creo que es el momento de empezar a hacerlas y eso. Decidí jubilarme por eso”.
En este marco, explicó que para él “el derecho es una pasión, como el fútbol,. Voy a seguir con varias propuestas de colegas, para armar un buffet, pero es un tema que voy a meditar tranquilo después que este fuera del ámbito judicial”.
En otro orden, explicó que el caso de mayor resonancia que tuvo fue el crimen de Fabián Gutiérrez.
El homicidio de Fabián Gutiérrez ocurrió en julio de 2020, y según determinó la Justicia, los tres jóvenes acusados buscaban parte de la fortuna de Gutiérrez cuando terminaron asesinándolo. Tanto el juez Narvarte como su instancia superior confirmaron las acusaciones y dieron por corroborada esa hipótesis
“Fabián Gutiérrez fue el caso que mayor repercusión que tuvimos. En época de pandemia, además de la repercusión mediática y de quien se trataba., vinieron los medios nacionales, y había mucha repercusión, con trascendencia a nivel nacional, con lo cual también fue un trabajo arduo, con un hecho que llamo la atención”, enfatizó el Juez.
“Había que estar atento y trabajar arduamente, de todo mi equipo con los secretarios, la fiscalía y los defensores de la parte, que van cumpliendo su función”.
Caso Sofía Herrera
Sofía Herrera tenía 3 años y 8 meses cuando desapareció en un camping de Tierra del Fuego que recién se inauguraba. Hasta allí había llegado acompañada junto a sus padres y una familia amiga. Cuando salió con su papá y otros chicos a buscar ramas para hacer fuego, de un momento a otro, todos la perdieron de vista
“En el caso de Sofía Herrera, tuvimos un exhorto realizado por el juez de Ushuaia, que me mandó para que haga allanamientos, porque posiblemente podría estar. Fue mi actuación en ese caso, puntual”, rememoró.
Por último, agradeció el acompañamiento de todas las áreas judiciales con las que trabajó, los juzgados de El Calafate, pero también a la Policía, a quienes consideró como “auxiliares de la Justicia”.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.