LA PROVINCIA Por: El Mediador 12 de septiembre de 2024

Ana María Ianni: “Le dieron la derecha para castigar a jubilados”

Así lo indicó la diputada nacional por Santa Cruz, Ana María Ianni. Prefirió no hablar de su par provincial que se levantó de la banca a la hora de emitir el voto.

En una sesión caliente y en medio de incidentes fuera del Congreso, la Cámara de Diputados ratificó esta tarde el veto del presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria sancionada por la oposición y que buscaba aumentar los haberes del sector previsional.

El oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) tuvo una victoria pírrica avalar el veto presidencial pese a que la insistencia de la ley cosechó más votos a favor que en contra: fueron 153 apoyos, 87 rechazos y 8 abstenciones.

Sucede que para poder revertir el veto, la oposición necesitaba una mayoría de las dos terceras partes de los votos: al haber votado 248 diputados, se requerían 166 voluntades. 

Quedaron a 13 votos, a cierta distancia del objetivo de los dos tercios. Ni los cinco votos a favor del Frente de Izquierda, que en la sesión de junio pasado habían optado por la abstención, alcanzaron para acariciar la meta.

Tras esto, el programa EL MEDIADOR entrevistó a Ana María Ianni, diputada nacional por Santa Cruz, quien cuestionó la medida sancionada, aunque prefirió no apuntar contra las ausencias de sus pares provinciales en el recinto.

“Buscábamos insistir con que la ley sea vigente, gano la oposición del veto de Milei que obstaculiza actualizar la fórmula jubilatoria. Logramos construir desde que logramos dictámenes. Hubo un gran consenso de distintos colores políticos”, recalcó en primer lugar.,

En este sentido, sostuvo que a ella nunca la van a ver “negociando contra el pueblo”, señalando que esto permitió que no se pueda gozar de atributos de la ley vetada, a lo que se le sumó la represión en las calles.

“Hay que preguntar a quienes decidieron cambiar de actitud. Votaron a favor del veto del presidente y al momento de votar se fueron luego de cacarear. Una cosa es expresarse pero otra es cuando buscas con el discurso barato engañar a la gente y colegas, además que al momento de votar te escabulliste por las bancas y volvés como si nada”, dijo.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.