Roxana Reyes se reunió con el Secretario de Hacienda de La Nación
La Diputada por Santa Cruz, Roxana Reyes, continúa en gestiones ante el Gobierno Nacional para garantizar la llegada de obras y recursos para la provincia que permitan mantener fuentes de trabajo, obras e infraestructura esencial.
En este sentido, se reunió con el Secretario de Hacienda de la Nación Carlos Guberman.
Dialogaron sobre las obras públicas para Santa Cruz y el gobierno nacional garantizó la continuidad de la construcción de la represas y la construcción de la Autovía Caleta Comodoro así como el financiamiento para garantizar el funcionamiento de la empresa YCRT.
"Analizamos el presupuesto y las cuestiones esenciales para Santa Cruz, que están incluidas en la propuesta que ahora será debatida en el Congreso", señaló la legisladora.
Roxana Reyes destacó el valor del trabajo conjunto y el diálogo permanente con las autoridades nacionales, que han permitido establecer prioridades y asignar los recursos necesarios para atender las necesidades infraestructurales de la provincia.
“Los Santacruceños debemos explotar nuestros recursos y garantizar junto con este aporte nacional fuentes genuinas de trabajo, inversiones y ampliación de la matriz productiva”, remarcó.
La diputada valoró el diálogo con los distintos ministerios para lograr que las prioridades de Santa Cruz estén contempladas en el Presupuesto Nacional, garantizando así la concreción de proyectos vitales para el desarrollo provincial y por años postergados.
Recordemos que en el Presupuesto Nacional que ingresó a la Cámara de Diputados se asignan 635 mil millones para la construcción de las Represas Cóndor Cliff – La Barrancosa y 108 mil millones de pesos para garantizar salarios y funcionamiento de la empresas YCRT.
“Logramos que se tuviera en cuenta a Santa Cruz en temas fundamentales para los intereses provinciales y que van a motorizar un desarrollo productivo de la provincia. Por eso se garantiza la continuidad de las obras en Represas”, afirmó Roxana Reyes.
INCENTIVO A LAS INVERSIONES
Durante el encuentro Roxana Reyes y Carlos Guberman dialogaron respecto a la necesidad de que la provincia brinde señales a los inversores interesados en proyectos mineros, de hidrógeno verde y energías limpias.
“Es importante que la provincia adhiera al RIGI y pueda además establecer pautas claras para fomentar las inversiones, con baja de impuestos a las Pymes y generando un clima de negocios en Santa Cruz”, destacó la diputada.
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) es un esquema de incentivos impositivos, aduaneros y cambiarios que busca atraer inversiones de gran escala a sectores estratégicos en Argentina. Permite fomentar la minería, los hidrocarburos y sectores energéticos para que instalen fábricas, parques eólicos y proyectos tecnológicos que son claves para el desarrollo y la creación de empleo.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.