LA PROVINCIA 20 de septiembre de 2024

Represas: sin anuncios de reactivación ya se habla de posible salida del país

UOCRA emitió un documento donde anuncia esa posibilidad. La empresa China Gezhouba pone en duda la reactivación de la obra y marcó que en caso de no obtener respuestas claras del Gobierno, se irán del país.

La Comisión Interna de UOCRA para las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner informó a los trabajadores sobre el estado actual de las negociaciones con la empresa China Gezhouba. A través de un comunicado, la UOCRA detalló que, aunque se ha llevado a cabo una nueva reunión entre las partes, aún no se ha logrado firmar la Adenda XII, un documento clave para la reactivación de las obras.

Durante el encuentro, se discutieron varios problemas relacionados con las condiciones en la obra, los cuales, según el comunicado, "serán corregidos". No obstante, la preocupación de los trabajadores sigue siendo la falta de una fecha concreta para el reinicio de las actividades, lo que ha generado malestar y dudas sobre el futuro del proyecto.

"Aún sigue sin firmarse la ADENDA XII, por lo tanto no hay certezas sobre una probable fecha de reinicio de obra", señala la comisión.

En caso de que este documento no sea aprobado antes de octubre, la comunidad china involucrada en el proyecto ha manifestado su intención de retirarse del país, lo que podría derivar en el cierre definitivo de la obra. "Estamos de acuerdo que en caso de que en octubre no haya fecha de reactivación, se cierre la obra y terminar con esta incertidumbre", afirma el comunicado.

La situación ha puesto en alerta a los trabajadores y a la comunidad local, que dependen de la reactivación de este importante proyecto para el empleo y el desarrollo económico de la región. Las negociaciones continuarán en las próximas semanas, pero por el momento, el futuro de las represas sigue siendo incierto.

FUENTE: TiempoSur.

Te puede interesar

Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”

El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.

Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”

El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.

Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”

A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.

Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”

El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.

Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.