EL PAIS26/09/2024

Las universidades paran en defensa del salario y la Ley de Financiamiento Universitario

Docentes y no docentes de las universidades nacionales realizarán este jueves un nuevo paro en "defensa de su salario" y la Ley de Financiamiento Universitario, que Javier Milei ya anunció que vetará.

Docentes y no docentes de las universidades nacionales realizarán este jueves un nuevo paro en «defensa de su salario» y la Ley de Financiamiento Universitario, que Javier Milei ya anunció que vetará.

Los distintos gremios y agrupaciones, entre ellos FATUN, CONADU y ADUBA, confirmaron que la medida será sin asistencia a los lugares de trabajo y sin actividad durante toda la jornada.

La medida de fuerza antecede a la marcha organizada por la comunidad educativa para el 2 de octubre y replicará la del 23 de abril pasado, que contó una masiva convocatorias en todo el territorio nacional. El paro se concretará «ante la inflexibilidad del Gobierno nacional en torno a la crítica situación salarial de docentes y no docentes de las universidades públicas y la amenaza de vetar la recientemente sancionada Ley de Financiamiento Universitario», explicaron la Asociación de Docentes de la UBA (ADUBA) y la Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires (APUBA)

En referencia a la huelga, el secretario general de ADUBA, Emiliano Cagnacci, manifestó: «Queremos seguir estando en las aulas, también continuar haciendo investigación y las actividades de extensión que realizamos en conjunto con los estudiantes». «Por eso esperamos que el Gobierno no vete la Ley de Financiamiento Universitario, para poder continuar con nuestras actividades habituales y seguir siendo la mejor universidad de Iberoamérica», agregó. De esta manera, bajo la consigna «Sin salarios dignos, no hay Universidad de calidad», la comunidad docente y no docente vuelve al paro, como ya lo había hecho el pasado 20 y 21 de agosto debido a la falta de acuerdo salarial.

Te puede interesar

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.

Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026

Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT

El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.

Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.