
De acuerdo con la Anmat se trata de productos contaminados que representan un riesgo para la salud de quienes lo consuman.
Docentes y no docentes de las universidades nacionales realizarán este jueves un nuevo paro en "defensa de su salario" y la Ley de Financiamiento Universitario, que Javier Milei ya anunció que vetará.
EL PAIS26/09/2024Docentes y no docentes de las universidades nacionales realizarán este jueves un nuevo paro en «defensa de su salario» y la Ley de Financiamiento Universitario, que Javier Milei ya anunció que vetará.
Los distintos gremios y agrupaciones, entre ellos FATUN, CONADU y ADUBA, confirmaron que la medida será sin asistencia a los lugares de trabajo y sin actividad durante toda la jornada.
La medida de fuerza antecede a la marcha organizada por la comunidad educativa para el 2 de octubre y replicará la del 23 de abril pasado, que contó una masiva convocatorias en todo el territorio nacional. El paro se concretará «ante la inflexibilidad del Gobierno nacional en torno a la crítica situación salarial de docentes y no docentes de las universidades públicas y la amenaza de vetar la recientemente sancionada Ley de Financiamiento Universitario», explicaron la Asociación de Docentes de la UBA (ADUBA) y la Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires (APUBA)
En referencia a la huelga, el secretario general de ADUBA, Emiliano Cagnacci, manifestó: «Queremos seguir estando en las aulas, también continuar haciendo investigación y las actividades de extensión que realizamos en conjunto con los estudiantes». «Por eso esperamos que el Gobierno no vete la Ley de Financiamiento Universitario, para poder continuar con nuestras actividades habituales y seguir siendo la mejor universidad de Iberoamérica», agregó. De esta manera, bajo la consigna «Sin salarios dignos, no hay Universidad de calidad», la comunidad docente y no docente vuelve al paro, como ya lo había hecho el pasado 20 y 21 de agosto debido a la falta de acuerdo salarial.
De acuerdo con la Anmat se trata de productos contaminados que representan un riesgo para la salud de quienes lo consuman.
Las partes buscarán acordar un nuevo piso salarial para los próximos meses.
El senador santacruceño apuntó contra un funcionario nacional y reclamó que se retome el debate en el recinto. Afirmó que él y su bloque estaban dispuestos a dar quórum y acusó al oficialismo de "manipular la información".
Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.
Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.
La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"
La decisión se conoció este jueves. Se relaciona con el escándalo por la demolición de la estructura memorial de Osvaldo Bayer ocurrida semanas atrás en Río Gallegos.
Una falla en el Sistema Nacional de Interconexión, producto de una tormenta en Chubut, afecta el suministro eléctrico en Santa Cruz. Servicios Públicos puso en marcha el sistema de generación local y pidió uso responsable de la energía.
Tras la grave denuncia por violencia institucional, la diputada de 28 de Noviembre rompió el silencio y reveló que los maltratos por parte del vicegobernador vienen de larga data. En una carta pública, lo acusó de "correr el foco". También aclaró que el verdadero motivo del conflicto fue su negativa a suspender la sesión donde se tratarían oficios vinculados al diputado Españón.
El Ministerio de Seguridad informó que, tras una investigación exprés, se allanó una vivienda en Río Gallegos y se secuestraron dispositivos electrónicos. El menor de 12 años fue identificado como el creador del grupo donde se compartían imágenes de alto impacto sin consentimiento.
La ex diputada provincial oriunda de Perito Moreno asumirá en el Ministerio de la Producción en reemplazo de Gustavo Martínez.