EL MUNDO03/10/2024

El FMI reconoció una "situación social muy delicada" en la Argentina

Así lo hizo la vocera del organismo, destacando los elevados índices de pobreza e indigencia a lo que se llegó en el país al concluir el primer semestre de gestión anarcocapitalista.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elogió las “medidas continuas para reducir la inflación y las reformas para fomentar el empleo y la inversión” efectuadas por al gobierno de Javier Milei, al tiempo que se refirió a una “situación social muy delicada” en la Argentina.

Así lo hizo Julie Kozack, portavoz del organismo internacional, haciendo referencia a los últimos datos sobre pobreza e indigencia publicados esta semana por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En conferencia de prensa realizada en Washington, la directora de Comunicaciones del Fondo aseguró que el crecimiento inclusivo es una “prioridad del Gobierno” argentino, pero destacó el índice de pobreza del 52,9% al que se llegó en la Argentina al concluir el primer semestre de gestión anarcocapitalista.

“Hemos reconocido sistemáticamente la situación social muy delicada, y esto se ha demostrado en los datos de pobreza publicados recientemente”, dijo la funcionaria, señalando que “abordar estas altas tasas de pobreza y garantizar que el crecimiento sea más inclusivo sigue siendo una prioridad para las autoridades, que siguen tomando medidas para proteger a los más vulnerables”.

En este último sentido, Kozack indicó que “las autoridades han ampliado programas de asistencia social bien focalizados que benefician a las mujeres y los niños pobres”.

“Añadiría que las medidas continuas para reducir la inflación y las reformas para fomentar el empleo y la inversión deberían conducir a una mayor mejora de los salarios reales y de la actividad económica en el futuro”, subrayó.

Negociaciones entre la Argentina y el FMI por fondos frescos
Julie Kozack habló además sobre el estado de la negociación del programa con la Argentina, que se encuentra en su novena revisión, pero evitó definirse sobre si están negociando un nuevo programa que podría desembolsar fondos frescos imprescindibles para un eventual éxito del programa económico implementado por Javier Milei y ejecutado por el ministro Luis Caputo.

“Desde que concluimos la octava revisión, las autoridades han continuado con el programa. La puesta en práctica del programa ha resultado en una reducción considerable de la inflación y el déficit fiscal y hay indicios de una incipiente recuperación en la actividad y en los salarios reales. Pero sigue habiendo muchos desafíos”, explicó.

La vocera destacó que “el personal del Fondo está colaborando con las autoridades argentinas y hay conversaciones técnicas constantes en el contexto del programa actual. Proporcionaremos más información al respecto sobre esas conversaciones cuando la tengamos disponible”.

Dijo que el FMI está "empezando a valorar el cumplimiento con los objetivos de final de septiembre, tanto en el frente fiscal como en el frente de las reservas y este trabajo técnico es continuado y se está desarrollando ahora, por lo tanto, sería un momento prematuro para poder comentar esta cuestión”.

Cómo va la revisión del programa del FMI con la Argentina
Como se informó, por estos días concluye el plazo establecido por el Fondo para que el Gobierno cumpla con las metas del tercer trimestre del año.

De acuerdo con el Ministerio de Economía, la gestión libertaria logró cumplir con la primera de las metas al registrar un superávit primario cercano al 1,5% del Producto Bruto Interno (PBI), gracias a las políticas de ajuste fiscal implementadas durante los primeros nueve meses de gobierno de Milei.

Sin embargo, el panorama es menos alentador en cuanto a las reservas internacionales: según cálculos de la consultora LCG, al Gobierno le faltarían alrededor de U$S2.000 millones para cumplir con el objetivo impuesto por el FMI, que al cierre del tercer trimestre preveía reservas netas superiores a U$S8.700 millones.

FUENTE: Minuto.

Te puede interesar

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.

El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”

Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.