EL PAIS07/10/2024

El Gobierno desreguló el transporte automotor de media y larga distancia

El transporte de pasajeros en micros de media y larga distancia dejó de ser considerado un servicio público. Preocupación por el impacto de la desregulación en la seguridad de los servicios.

El gobierno de Javier Milei oficializó este lunes la desregulación del transporte automotor de pasajeros de media y larga distancia y abrió una fuerte preocupación en el sector por el impacto de la medida en la seguridad del servicio.

Así quedó plasmado en el Decreto 883/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.

El Gobierno dispuso la creación de un Registro Nacional de Transporte de Pasajeros que será público, accesible en línea y gratuito. El nuevo sistema comenzará a implementarse en un plazo de 60 días y, según advirtieron desde la Casa Rosada ante la preocupación de lo actores del sector, no afectará las normas de seguridad vigentes.

El objetivo, aseguraron, es fomentar la competencia para así reducir el costo que implica hoy viajar.

Así el transporte automotor de pasajeros de media y larga distancia dejará de ser considerado un servicio público y las empresas gozarán de mayor libertad a la hora de establecer precios y de rechazar rutas no rentables.

La medida, que promete generar polémica, fue impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger junto con el secretario de Transporte Franco Mogetta.

Entre los considerandos de la medida, el Gobierno especificó que "resulta necesario dotar de herramientas normativas más ágiles y flexibles al sistema de transporte con el fin de implementar un régimen que se caracterice por una mayor desregulación en materia de prestación y operación de servicios, promoviendo de ese modo un mayor nivel de competencia. Corresponde adoptar las medidas para que todas las empresas de transporte registradas y las que se incorporen en el futuro puedan prestar servicio libremente en todos los recorridos, brindando continuidad a los que se encuentran actualmente activos”.

Se dispuso además la libre entrada de estas empresas a puertos y aeropuertos para poder trasladar pasajeros. "Por estar los puertos, aeropuertos y aeródromos nacionales sometidos a jurisdicción federal, con el objeto de facilitar el mejor acceso a los mismos, debe disponerse el libre ingreso de vehículos de servicios de transporte automotor de pasajeros, servicios de alquiler con taxímetros habilitados en cualquier jurisdicción, contratados de manera tradicional o mediante la utilización de plataformas digitales”, señala el decreto.

Las nuevas empresas podrán establecer libremente y sin control del Estado recorridos, horarios, precios y la duración de los servicios.

FUENTE: Minuto.

Te puede interesar

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.

Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026

Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT

El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.

Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.