DESTACADAS07/10/2024

Chubut: Cobrarán la atención médica a extranjeros

El arancelamiento alcanzará también a los pacientes que posen obras sociales y se atiendan en el sistema público de salud

Tal como viene sucediendo desde gobiernos de diferentes provincias argentinas, situación que traslada decisiones a jefes municipales, en Comodoro Rivadavia se avanzaría hacia la “decisión positiva” de cobrar la atención a quienes soliciten atención de efectores públicos.

La intención del intendente Othar Macharasvili habría escalado hacia el cobro de asistencia siempre y cuando el ciudadano extranjero solicitante no sea residente en la ciudad, aún cuando no tenga certificada una residencia permanente, lo que sucede con miles de extranjeros que se encuentran “buscando mejores destinos” en Comodoro, pero aun no han regularizado su situación en el país.

Se avanza hacia esa posibilidad en la necesidad de optimizar recursos recuperando costos de atención, debido a la masa de visitantes que acuden a la ciudad con el solo propósito de realizarse estudios o atención médica periódica de manera gratuita.

De acuerdo a las versiones, la decisión se encuentra en proceso de definición debido a informes recibidos por el mandatario municipal en cuanto a que durante el mes de septiembre, los centros de salud públicos de la ciudad habrían atendido a más de 1.000 extranjeros no residentes, lo que demandó un costoso operativo en las prestaciones requeridas.

También a quienes tienen obras sociales
La intención de arancelar la atención médica en los centros de salud pública también alcanza a los pacientes que posean obra social. En esta situación se encuentran una importante cantidad de personas, y es el propósito de las autoridades locales que dichas obras sociales se hagan cargo del pago de la prestación médica que reciben sus asociados.

FUENTE: Tiemposur.

Te puede interesar

Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.

El Gobierno de Tierra del Fuego lanza el operativo “Verano Seguro”

Ante la proximidad de las fechas en que se comienza a producir la salida masiva de familias fueguinas hacia el continente con el fin de vacacionar, el Gobierno de la provincia pondrá en marcha desde el 6 de diciembre próximo “Verano Seguro” un dispositivo de prevención para asistir tanto a las familias que viajarán hacia el continente, como para los que permanecerán para disfrutar durante el verano de las bellezas de la isla.