Luis Caputo viaja a Washington y volverá a verse con el FMI
Entre el 21 y 26 de octubre tiene lugar la Asamblea Anual del Fondo y del Banco Mundial en Washington, en donde el ministro estará presente. Cuáles son los temas pendientes con el FMI.
El ministro de Economía, Luis Caputo, desembarcará este lunes en la sede del Fondo Monetario en Washington DC con buenas noticias bajo el hombro: desde la baja de la inflación al 3,5% en septiembre hasta la caída del riesgo país a 1.050 puntos y la brecha cambiaria en 20%.
El equipo económico tendrá esos indicadores para exhibir los primeros frutos de su fase dos del plan de ajuste ("emisión cero") durante la asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial. Allí, se darán cita entre el lunes 21 y el sábado 26 los ministros de Economía y banqueros centrales de todo el planeta y será una nueva oportunidad para descongelar las relaciones con Georgieva y su número dos, Gita Gopinath, después de las últimas tensiones.
El ministro viajará acompañado de su viceministro, José Luis Daza, el titular del Banco Central, Santiago Bausili, y el secretario de Finanzas y su mano derecha, Pablo Quirno. Los funcionarios participarán de charlas con fondos, bancos y otros países, así como de reuniones del BID, BM, G20 y G24.
Se espera que Caputo retome las conversaciones con el oganismo en donde está pendiente la revisión de metas del segundo trimestre. En ese marco, no se descarta la posible unificación de dicha auditoría con la del tercer trimestre, dos instancias que en caso de ser aprobadas permitirán el desembolso de u$s1.069 millones.
De las metas que el organismo puede exigirle, la Casa Rosada registra un superávit fiscal mayor al acordado, pero le quedarían por sumar unos u$s2.000 millones a las reservas. Ahora, en cambio, tendrá la oportunidad de llegar con más margen de negociación al 10 de noviembre cuando se hace efectivo el vencimiento del plazo para la décima revisión.
Un tobogán que llega a Washington: Daza y la prioridad del orden financiero
No es la primera vez que el ministro Luis Caputo viaja a Washington en la segunda parte del año. En rigor, los viajes han sido permanentes, tanto del secretario Pablo Quirno como del resto del equipo. En los últimos 15 días, el enviado fue el viceministro José Luis Daza, gran conocedor de esa ciudad, porque fue donde hizo su doctorado (Georgetown). Daza es economista, conoce a Luis Caputo desde hace más de 30 años y fue uno de los fundadores del fondo de inversión QFR Capital Management junto a Demian Reidel, el titular del consejo de asesores económicos del presidente Javier Milei, y a David Sekiguchi, Kristen Boyle y otros inversores.
Ministro y viceministro piensan de la misma manera. Sostienen que tanto el frente financiero como el económico son dos áreas que, aunque relacionadas, admiten un análisis distinto en cada caso. En rigor, en el caso argentino, sostienen que las principales crisis de los últimos 30 años no han surgido de la economía, sino del sistema financiero. Por ende, se entiende que la prioridad la han puesto precisamente allí, dejando a un lado la suerte de la actividad económica. Privilegian el superávit fiscal, una baja del riesgo país y la intervención en el mercado cambiario a cualquier otra herramienta de control o política de incentivo.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Francos confirmó el veto a la ley de jubilados y lanzó una frase lapidaria sobre la economía
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
Causa YPF: la jueza Preska rechazó un pedido de Argentina y se mantiene la orden sobre las acciones
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
La inflación de junio fue del 1,6% y acumula un 39,4% interanual
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.