ACTUALIDAD23 de octubre de 2024

Milei en el Foro Económico Mundial: "El cepo se lo vamos a poner al Estado"

El Presidente aseguró que su gobierno va a “ordenar la macroeconomía, cueste lo que cueste,” tras considerar que es la base para el desarrollo del país.

Asimismo, se esperanzó en que las medidas que seguirá tomando y la recuperación del país le permitan alcanzar la categoría de Investment Grade, una calificación que convertiría al país en sujeto a inversiones de gran escala.

Milei habló hoy en la apertura del Foro Económico Mundial (FEM), un símil del que se realiza en Davos.

En los primeros minutos de su discurso, desde el Palacio Libertad (ex CCK), el Presidente sostuvo: "La dirigencia puso cepo a las libertades individuales, nosotros se lo vamos a poner al Estado de una vez y para siempre. El cepo se lo vamos a poner al Estado. La reducción drástica del gasto público es lo que va permitir devolver al privado lo que el Estado le robó".

"Si bien mi primer discurso en Davos ha tomado cierta notoriedad global, no vengo hoy aquí a hablar del rumbo que ha adoptado el mundo, sino más bien vengo a contarles el rumbo que ha adoptado la Argentina desde que asumimos", señaló el presidente.

Milei remarcó que está “construyendo una nueva Argentina sobre tres pilares fundamentales: una macroeconomía ordenada, anclada en el equilibrio fiscal; un esfuerzo titánico para desregular toda la economía argentina”.

En ese sentido recalcó: “Estamos corrigiendo el orden macroeconómico, cueste lo que cueste” y subrayó la implementación de medidas “que sacaron al 90% de la población mundial de la pobreza”.

El jefe de Estado sostuvo que “la reducción drástica del gasto público que estamos llevando adelante lo que nos va a permitir devolverle en bajas impositivas al sector privado el producto que el Estado le robó”.

“La brújula de este cambio apunta a que la Argentina sea el país más libre del mundo”, insistió.

Dado los que consideró logros de su plan económico, el Riesgo País bajó a 1.100 puntos y confió en “seguir bajándolo” porque tarde o temprano, volveremos a ser un país emergente en la calificación crediticia”.

“Estoy fuertemente comprometido porque en algún momento de la gestión podamos llegar a ser Investment Grade”, remarcó.

La calificación de país en “Grado de Inversión” por parte de las calificadoras de riesgo crediticio permite la inversión en activos del país a los grandes flujos financieros, que por regulaciones propias evitan exponerse en naciones con mayor riesgo.

En otro orden, anunció que a partir del RIGI el país ya logró inversiones por US$ 50.000 millones.

Te puede interesar

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.

Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia

La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.