Milei en el Foro Económico Mundial: "El cepo se lo vamos a poner al Estado"
El Presidente aseguró que su gobierno va a “ordenar la macroeconomía, cueste lo que cueste,” tras considerar que es la base para el desarrollo del país.
Asimismo, se esperanzó en que las medidas que seguirá tomando y la recuperación del país le permitan alcanzar la categoría de Investment Grade, una calificación que convertiría al país en sujeto a inversiones de gran escala.
Milei habló hoy en la apertura del Foro Económico Mundial (FEM), un símil del que se realiza en Davos.
En los primeros minutos de su discurso, desde el Palacio Libertad (ex CCK), el Presidente sostuvo: "La dirigencia puso cepo a las libertades individuales, nosotros se lo vamos a poner al Estado de una vez y para siempre. El cepo se lo vamos a poner al Estado. La reducción drástica del gasto público es lo que va permitir devolver al privado lo que el Estado le robó".
"Si bien mi primer discurso en Davos ha tomado cierta notoriedad global, no vengo hoy aquí a hablar del rumbo que ha adoptado el mundo, sino más bien vengo a contarles el rumbo que ha adoptado la Argentina desde que asumimos", señaló el presidente.
Milei remarcó que está “construyendo una nueva Argentina sobre tres pilares fundamentales: una macroeconomía ordenada, anclada en el equilibrio fiscal; un esfuerzo titánico para desregular toda la economía argentina”.
En ese sentido recalcó: “Estamos corrigiendo el orden macroeconómico, cueste lo que cueste” y subrayó la implementación de medidas “que sacaron al 90% de la población mundial de la pobreza”.
El jefe de Estado sostuvo que “la reducción drástica del gasto público que estamos llevando adelante lo que nos va a permitir devolverle en bajas impositivas al sector privado el producto que el Estado le robó”.
“La brújula de este cambio apunta a que la Argentina sea el país más libre del mundo”, insistió.
Dado los que consideró logros de su plan económico, el Riesgo País bajó a 1.100 puntos y confió en “seguir bajándolo” porque tarde o temprano, volveremos a ser un país emergente en la calificación crediticia”.
“Estoy fuertemente comprometido porque en algún momento de la gestión podamos llegar a ser Investment Grade”, remarcó.
La calificación de país en “Grado de Inversión” por parte de las calificadoras de riesgo crediticio permite la inversión en activos del país a los grandes flujos financieros, que por regulaciones propias evitan exponerse en naciones con mayor riesgo.
En otro orden, anunció que a partir del RIGI el país ya logró inversiones por US$ 50.000 millones.
Te puede interesar
Incendio en una planta de YPF generó alarma en Comodoro Rivadavia
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Sismo en el sur de Chile obligó a evacuar Punta Arenas y cerrar la frontera
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
Falleció a los 88 años el Papa Francisco
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
El Gobierno buscará concesionar rutas nacionales en la Patagonia
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.