EL PAIS06 de agosto de 2018

Eduardo Costa presentó un proyecto que pide expulsar a Cristina del Senado

Eduardo Costa presentó en el Senado de la Nación un proyecto para que se declare la inhabilidad moral, y la consecuente exclusión, de la Senadora por la Provincia de Buenos Aires Cristina Kirchner y, en consecuencia, se le quiten los fueros parlamentarios de los que hoy goza.

Costa remarcó que los fueros no deben servir como una protección ante hechos ilícitos sino que deben ser para que nadie sea perseguido por sus opiniones o comentarios políticos.

"En este caso los fueros no cumplen su verdadera función; están impidiendo que se enjuicie a una criminal que traicionó por décadas a quienes dice representar", remarcó Costa al tiempo que recalcó: "Los que saquearon Santa Cruz primero, y la Argentina después, no pueden seguir amparándose en los fueros parlamentarios."

Cristina está acusada de ser jefa de una asociación ilícita no sólo en la causa que se armó ante la aparición de los cuadernos, sino en distintas causas, como la muerte de Nisman y las vinculadas a los sobreprecios de la obra pública. La ex Presidenta está involucrada en casi 500 causas por desvíos de fondos, asociaciones ilícitas y lavado de dinero, entre otras. Todos hechos de corrupción por los que debe rendir cuentas ante la justicia. Por tal motivo, Costa sostuvo que Cristina es un contra-ejemplo de cómo se debe ejercer un cargo público: “Se necesitaba transparencia, rendir cuentas, administrar y cuidar los fondos de los argentinos. Cosa que no ha hecho. No sólo no ha defendido los intereses de los argentinos y santacruceños sino que los ha traicionado."

"Cristina tiene que dar cuentas y responder ante la justicia.  No tiene que estar protegida por ningún tipo de fuero en el Senado”, sentenció.

Costa dijo que las revelaciones del chofer de Baratta “corroboran y prueban todo lo que hemos denunciado, como el cobro de sobreprecios a empresas que realizaban la obra pública."

Por su parte, el Juez Bonadio llamó a declarar. Incluyó a la ex presidenta, ya que en los cuadernos de Centeno hay anotaciones en las que señala que le llevaron bolsos al departamento de la familia Kirchner en la calle Uruguay, en Recoleta, y a la Quinta de Olivos.

"Desde que el kirchnerismo llegó al poder armó un sistema de apropiación de los fondos públicos, que arrancó en Santa Cruz y se amplió a escala nacional al llegar a la presidencia", remarcó Costa, y agregó que "Cristina Kirchner, De Vido, Parrilli, Baratta y Zanini formaron una asociación para robarse millones de pesos del pueblo de Santa Cruz y Argentina."

Para finalizar, Costa volvió a insistir en que la plata que se robaron en los bolsos de López, De Vido, y Baratta es la que falta en las escuelas, hospitales y salarios de Santa Cruz y Argentina.

Te puede interesar

Comunicado de la CGT por el cierre de Vialidad Nacional: "Peligro"

Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.

La desesperada búsqueda de dos hermanos de 13 y 15 años: la pelea que tuvieron antes de desaparecer

Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.

El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional

Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.