
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


Eduardo Costa presentó en el Senado de la Nación un proyecto para que se declare la inhabilidad moral, y la consecuente exclusión, de la Senadora por la Provincia de Buenos Aires Cristina Kirchner y, en consecuencia, se le quiten los fueros parlamentarios de los que hoy goza.
EL PAIS06 de agosto de 2018






Costa remarcó que los fueros no deben servir como una protección ante hechos ilícitos sino que deben ser para que nadie sea perseguido por sus opiniones o comentarios políticos.


"En este caso los fueros no cumplen su verdadera función; están impidiendo que se enjuicie a una criminal que traicionó por décadas a quienes dice representar", remarcó Costa al tiempo que recalcó: "Los que saquearon Santa Cruz primero, y la Argentina después, no pueden seguir amparándose en los fueros parlamentarios."
Cristina está acusada de ser jefa de una asociación ilícita no sólo en la causa que se armó ante la aparición de los cuadernos, sino en distintas causas, como la muerte de Nisman y las vinculadas a los sobreprecios de la obra pública. La ex Presidenta está involucrada en casi 500 causas por desvíos de fondos, asociaciones ilícitas y lavado de dinero, entre otras. Todos hechos de corrupción por los que debe rendir cuentas ante la justicia. Por tal motivo, Costa sostuvo que Cristina es un contra-ejemplo de cómo se debe ejercer un cargo público: “Se necesitaba transparencia, rendir cuentas, administrar y cuidar los fondos de los argentinos. Cosa que no ha hecho. No sólo no ha defendido los intereses de los argentinos y santacruceños sino que los ha traicionado."
"Cristina tiene que dar cuentas y responder ante la justicia. No tiene que estar protegida por ningún tipo de fuero en el Senado”, sentenció.
Costa dijo que las revelaciones del chofer de Baratta “corroboran y prueban todo lo que hemos denunciado, como el cobro de sobreprecios a empresas que realizaban la obra pública."
Por su parte, el Juez Bonadio llamó a declarar. Incluyó a la ex presidenta, ya que en los cuadernos de Centeno hay anotaciones en las que señala que le llevaron bolsos al departamento de la familia Kirchner en la calle Uruguay, en Recoleta, y a la Quinta de Olivos.
"Desde que el kirchnerismo llegó al poder armó un sistema de apropiación de los fondos públicos, que arrancó en Santa Cruz y se amplió a escala nacional al llegar a la presidencia", remarcó Costa, y agregó que "Cristina Kirchner, De Vido, Parrilli, Baratta y Zanini formaron una asociación para robarse millones de pesos del pueblo de Santa Cruz y Argentina."
Para finalizar, Costa volvió a insistir en que la plata que se robaron en los bolsos de López, De Vido, y Baratta es la que falta en las escuelas, hospitales y salarios de Santa Cruz y Argentina.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.



La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.





