Propuesta salarial a docentes: el Gobierno ofrece 11% en cuotas
El Gobierno de Santa Cruz presentó un nuevo ofrecimiento salarial a ADOSAC en el marco de las negociaciones paritarias realizadas este martes. La propuesta incluye un aumento en el salario básico en tres cuotas en octubre , 3,6% en noviembre y 3,6% en enero 2025. El gremio docente analizará la oferta en asamblea y definirá la aceptación o no, en sus asambleas y congreso.
Este martes se llevó a cabo una nueva reunión paritaria entre el Gobierno de Santa Cruz y la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), en la que se presentó un nuevo ofrecimiento salarial.
Según informaron desde la mesa de negociación, la propuesta busca responder a las demandas planteadas por el sindicato y consiste en un aumento porcentual del salario básico,(valor punto).
Las autoridades señalaron que el aumento del básico impactaría positivamente en toda la estructura salarial docente, un aspecto que ADOSAC había planteado como una prioridad en encuentros anteriores.
Desde el sindicato, en tanto, anunciaron que la oferta, ( octubre aumento del valor punto a 1990,79; noviembre aumento del valor punto a 2060,47 y enero de 2025 aumento del valor punto de 2134,65 3,5% los que significa en porcentaje en octubre , 3,6% en noviembre y 3,6% en enero 2025 de carácter acumulativo) será analizada en asamblea por sus afiliados, quienes evaluarán si esta responde de manera adecuada a sus reclamos.
En los próximos días, ADOSAC definirá en sus asambleas provinciales los pasos a seguir, lo que podría incluir la aceptación de la propuesta o la continuidad de su plan de lucha con medidas de fuerza.
La paritaria docente en Santa Cruz ha sido escenario de varios encuentros este año, en los que los reclamos de recomposición salarial han sido una constante debido a la creciente inflación y la situación económica nacional.
El Gobierno provincial, por su parte, expresó su intención de continuar el diálogo para alcanzar un acuerdo que permita garantizar el inicio y normal desarrollo de las clases en la provincia, en tanto la dirigencia gremial subrayó que la voluntad de negociación está condicionada al cumplimiento de un acuerdo que respete las demandas salariales de los docentes.
Fuente: El Caletense.
Te puede interesar
Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.
Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP
Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.
El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego
El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.
Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos
Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.
Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños
En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.