LA PROVINCIA 31 de octubre de 2024

Exigen a la presidenta del CPE una revisión del funcionamiento del Consejo

Nahir Castillo, vocal por los padres en el Consejo Provincial de Educación (CPE) de Santa Cruz, envió una nota a la presidenta del organismo, Iris Rasgido, en la que expresó su preocupación por el funcionamiento actual del Consejo y denunció la falta de participación de los vocales en la toma de decisiones.

Remarcó que el CPE no está actuando como un verdadero cuerpo colegiado, ya que todas las medidas se están tomando desde el Gobierno sin consultar a los vocales electos, quienes, a pesar de haber presentado varios reclamos tanto formales como públicos, siguen sin ser informados ni incluidos en los debates y decisiones.

“Tenemos propuestas, ideas y consideraciones, que no son tenidas en cuenta por parte de los representantes del Gobierno Provincial”, remarcó la vocal, lamentando que el actual funcionamiento del Consejo limita su capacidad de intervención en los temas que afectan a la educación provincial.

"Desde que Iris Rasgido está al frente del Consejo de Educación, no hubo reuniones, diálogo, ni sesiones del Cuerpo”, destacó Castillo, quien enfatizó que esta situación le impide cumplir con su rol de manera adecuada.

“Los padres tenemos que poder participar, controlar, proponer y dialogar. Ese es el rol para el que nos eligieron y es lo que queremos llevar adelante”, destacó.

En la nota enviada a Rasgido, Nahir Castillo expresó su malestar por la convocatoria a una sesión del CPE realizada con solo dos días de anticipación y sin un orden del día. "Es inadmisible que, luego de meses sin reunión del Cuerpo, se convoque intempestivamente con solo dos días de anticipación y sin un orden del día", señaló la vocal.

Castillo remarcó que no aceptará una reunión “para la foto” si no se proporciona la información adecuada y no se establece un orden del día y temas de trabajo concretos.

Nahir Castillo instó a la presidenta del CPE a reflexionar sobre la necesidad de un funcionamiento "armónico y reglamentario" del Consejo, en el cual no se tomen decisiones de forma unilateral. "Le pido reflexión en aras de avanzar en resolver los graves problemas de la educación en la provincia de Santa Cruz", remarcó Castillo.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.