Parque Patagonia abre sus puertas para una nueva temporada: campings, senderos y experiencias únicas
Para esta temporada, Parque Patagonia ofrece una amplia variedad de actividades y servicios para quienes buscan conectar con la naturaleza. Desde nuevas áreas de acampe hasta propuestas gastronómicas locales, el parque prepara una experiencia pensada para visitantes de todas partes.
La primera parada será el Centro de Interpretación y Planetario, una propuesta educativa que combina conocimiento del cosmos y conservación. “La experiencia en el Centro de Interpretación y Planetario del Parque Patagonia es una oportunidad única que inspira curiosidad, apreciación por la naturaleza y comprensión del cosmos”, explica Romina Vitale, anfitriona del Planetario.
Este espacio cuenta con tres áreas principales: un Centro de Interpretación que a través de salas interactivas guía al visitante por la evolución del planeta, la crisis de extinción de especies y las estrategias de rewilding; el Planetario, donde cada hora se proyecta el cielo patagónico en sesiones de 30 minutos; y un área de práctica de palestra para quienes deseen experimentar otra actividad. Además, cuenta con una cafetería y una tienda que funcionan de 10 a 13 y de 15 a 20 horas.
Para los amantes de la gastronomía local, La Señalada tiene todo listo para ofrecer empanadas a los viajeros que pasen, y las hay de todo tipo: “de osobuco, pollo, verduras, jamón y queso. También tenemos choripán sobre pan de focaccia casera, acompañados de salsa criolla y chimichurri”, cuenta Valeria Visconti, encargada del lugar,
“Además, los turistas pueden disfrutar de guisos al disco, como el de lentejas y otros platos caseros, adaptados para satisfacer a vegetarianos y veganos, como la fainá caprese o hamburguesas de legumbres. Cada plato se prepara pensando en brindar un sabor auténtico y se adapta a las necesidades alimentarias de los visitantes”.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es el descanso, y para quienes buscan la experiencia cercana con lo prístino, el Parque Patagonia cuenta con opciones de camping, tanto gratuitas como pagas para los que buscan pernoctar rodeados de naturaleza.
Dentro de las opciones pagas, “el camping El Mollar ofrece un quincho con una sala de estar y estufa a leña, sanitarios, duchas y empalizadas donde se pueden armar las carpas y hacer fuego en un espacio habilitado”. El camping La Señalada, cuenta con 12 empalizadas con mesas, baños secos y próximamente duchas. Los visitantes disponen de un fogón de piedra para cocinar.
Para quienes prefieren las alternativas gratuitas, están los campings agrestes Río Pinturas y La Confluencia, ambos ubicados en la zona del Cañadón del Río Pinturas. Estos espacios no permiten el uso de fuego, por lo que es esencial llevar calentadores y agua. Las reservas para estos campings pueden gestionarse a través de correos electrónicos, y el equipo del parque recomienda revisar siempre el pronóstico del clima, ya que las condiciones pueden cambiar rápidamente.
Esta temporada, además, el parque inaugura el Portal Cañadón Caracoles, un área agreste con parcelas delimitadas, baños secos y un fogón protegido del viento para cocinar.
Flora, del equipo de Uso Público, destaca que dentro del cañadón se encuentra también un sitio de escalada: “Las personas con experiencia en escalada pueden realizar la actividad sin problemas, con sistemas de seguridad. Además, contaremos con personal en el portal para dar indicaciones y registrar a los visitantes, asegurando una experiencia agradable”.
Con estas propuestas, Parque Patagonia invita a los visitantes a sumergirse en una experiencia completa de naturaleza, cultura y conservación, garantizando que cada visitante encuentre una conexión única con el paisaje patagónico y las historias que guarda.
Para más información sobre los campings:
● Camping El Mollar: reservas por WhatsApp al +54 9 1172042966
● Camping La Señalada: cltlasenalada@gmail.com
● Campings Río Confluencia y Cañadón Caracoles: parquepatagonia@gmail.com
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.