
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
Para esta temporada, Parque Patagonia ofrece una amplia variedad de actividades y servicios para quienes buscan conectar con la naturaleza. Desde nuevas áreas de acampe hasta propuestas gastronómicas locales, el parque prepara una experiencia pensada para visitantes de todas partes.
LA PROVINCIA 16 de noviembre de 2024La primera parada será el Centro de Interpretación y Planetario, una propuesta educativa que combina conocimiento del cosmos y conservación. “La experiencia en el Centro de Interpretación y Planetario del Parque Patagonia es una oportunidad única que inspira curiosidad, apreciación por la naturaleza y comprensión del cosmos”, explica Romina Vitale, anfitriona del Planetario.
Este espacio cuenta con tres áreas principales: un Centro de Interpretación que a través de salas interactivas guía al visitante por la evolución del planeta, la crisis de extinción de especies y las estrategias de rewilding; el Planetario, donde cada hora se proyecta el cielo patagónico en sesiones de 30 minutos; y un área de práctica de palestra para quienes deseen experimentar otra actividad. Además, cuenta con una cafetería y una tienda que funcionan de 10 a 13 y de 15 a 20 horas.
Para los amantes de la gastronomía local, La Señalada tiene todo listo para ofrecer empanadas a los viajeros que pasen, y las hay de todo tipo: “de osobuco, pollo, verduras, jamón y queso. También tenemos choripán sobre pan de focaccia casera, acompañados de salsa criolla y chimichurri”, cuenta Valeria Visconti, encargada del lugar,
“Además, los turistas pueden disfrutar de guisos al disco, como el de lentejas y otros platos caseros, adaptados para satisfacer a vegetarianos y veganos, como la fainá caprese o hamburguesas de legumbres. Cada plato se prepara pensando en brindar un sabor auténtico y se adapta a las necesidades alimentarias de los visitantes”.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es el descanso, y para quienes buscan la experiencia cercana con lo prístino, el Parque Patagonia cuenta con opciones de camping, tanto gratuitas como pagas para los que buscan pernoctar rodeados de naturaleza.
Dentro de las opciones pagas, “el camping El Mollar ofrece un quincho con una sala de estar y estufa a leña, sanitarios, duchas y empalizadas donde se pueden armar las carpas y hacer fuego en un espacio habilitado”. El camping La Señalada, cuenta con 12 empalizadas con mesas, baños secos y próximamente duchas. Los visitantes disponen de un fogón de piedra para cocinar.
Para quienes prefieren las alternativas gratuitas, están los campings agrestes Río Pinturas y La Confluencia, ambos ubicados en la zona del Cañadón del Río Pinturas. Estos espacios no permiten el uso de fuego, por lo que es esencial llevar calentadores y agua. Las reservas para estos campings pueden gestionarse a través de correos electrónicos, y el equipo del parque recomienda revisar siempre el pronóstico del clima, ya que las condiciones pueden cambiar rápidamente.
Esta temporada, además, el parque inaugura el Portal Cañadón Caracoles, un área agreste con parcelas delimitadas, baños secos y un fogón protegido del viento para cocinar.
Flora, del equipo de Uso Público, destaca que dentro del cañadón se encuentra también un sitio de escalada: “Las personas con experiencia en escalada pueden realizar la actividad sin problemas, con sistemas de seguridad. Además, contaremos con personal en el portal para dar indicaciones y registrar a los visitantes, asegurando una experiencia agradable”.
Con estas propuestas, Parque Patagonia invita a los visitantes a sumergirse en una experiencia completa de naturaleza, cultura y conservación, garantizando que cada visitante encuentre una conexión única con el paisaje patagónico y las historias que guarda.
Para más información sobre los campings:
● Camping El Mollar: reservas por WhatsApp al +54 9 1172042966
● Camping La Señalada: [email protected]
● Campings Río Confluencia y Cañadón Caracoles: [email protected]
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
CGC y la Fundación Universidad Nacional de la Patagonia Austral (FUNPA) invitan a la comunidad a sumarse a la campaña de donación de computadoras, notebooks y monitores en desuso, que se extenderá hasta el próximo lunes 15 de septiembre.
La Policía de Santa Cruz realizó un amplio operativo en distintos barrios de la villa turística. Se incautaron celulares, prendas de vestir, un cuchillo y 880 vainas servidas. Una de las personas detenidas fue imputada por amenazas calificadas.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales