
El ex Secretario General de ADOSAC dio su punto de vista acerca de los paros docentes y criticó a las autoridades que manejan la educación.
Para esta temporada, Parque Patagonia ofrece una amplia variedad de actividades y servicios para quienes buscan conectar con la naturaleza. Desde nuevas áreas de acampe hasta propuestas gastronómicas locales, el parque prepara una experiencia pensada para visitantes de todas partes.
LA PROVINCIA 16/11/2024La primera parada será el Centro de Interpretación y Planetario, una propuesta educativa que combina conocimiento del cosmos y conservación. “La experiencia en el Centro de Interpretación y Planetario del Parque Patagonia es una oportunidad única que inspira curiosidad, apreciación por la naturaleza y comprensión del cosmos”, explica Romina Vitale, anfitriona del Planetario.
Este espacio cuenta con tres áreas principales: un Centro de Interpretación que a través de salas interactivas guía al visitante por la evolución del planeta, la crisis de extinción de especies y las estrategias de rewilding; el Planetario, donde cada hora se proyecta el cielo patagónico en sesiones de 30 minutos; y un área de práctica de palestra para quienes deseen experimentar otra actividad. Además, cuenta con una cafetería y una tienda que funcionan de 10 a 13 y de 15 a 20 horas.
Para los amantes de la gastronomía local, La Señalada tiene todo listo para ofrecer empanadas a los viajeros que pasen, y las hay de todo tipo: “de osobuco, pollo, verduras, jamón y queso. También tenemos choripán sobre pan de focaccia casera, acompañados de salsa criolla y chimichurri”, cuenta Valeria Visconti, encargada del lugar,
“Además, los turistas pueden disfrutar de guisos al disco, como el de lentejas y otros platos caseros, adaptados para satisfacer a vegetarianos y veganos, como la fainá caprese o hamburguesas de legumbres. Cada plato se prepara pensando en brindar un sabor auténtico y se adapta a las necesidades alimentarias de los visitantes”.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es el descanso, y para quienes buscan la experiencia cercana con lo prístino, el Parque Patagonia cuenta con opciones de camping, tanto gratuitas como pagas para los que buscan pernoctar rodeados de naturaleza.
Dentro de las opciones pagas, “el camping El Mollar ofrece un quincho con una sala de estar y estufa a leña, sanitarios, duchas y empalizadas donde se pueden armar las carpas y hacer fuego en un espacio habilitado”. El camping La Señalada, cuenta con 12 empalizadas con mesas, baños secos y próximamente duchas. Los visitantes disponen de un fogón de piedra para cocinar.
Para quienes prefieren las alternativas gratuitas, están los campings agrestes Río Pinturas y La Confluencia, ambos ubicados en la zona del Cañadón del Río Pinturas. Estos espacios no permiten el uso de fuego, por lo que es esencial llevar calentadores y agua. Las reservas para estos campings pueden gestionarse a través de correos electrónicos, y el equipo del parque recomienda revisar siempre el pronóstico del clima, ya que las condiciones pueden cambiar rápidamente.
Esta temporada, además, el parque inaugura el Portal Cañadón Caracoles, un área agreste con parcelas delimitadas, baños secos y un fogón protegido del viento para cocinar.
Flora, del equipo de Uso Público, destaca que dentro del cañadón se encuentra también un sitio de escalada: “Las personas con experiencia en escalada pueden realizar la actividad sin problemas, con sistemas de seguridad. Además, contaremos con personal en el portal para dar indicaciones y registrar a los visitantes, asegurando una experiencia agradable”.
Con estas propuestas, Parque Patagonia invita a los visitantes a sumergirse en una experiencia completa de naturaleza, cultura y conservación, garantizando que cada visitante encuentre una conexión única con el paisaje patagónico y las historias que guarda.
Para más información sobre los campings:
● Camping El Mollar: reservas por WhatsApp al +54 9 1172042966
● Camping La Señalada: [email protected]
● Campings Río Confluencia y Cañadón Caracoles: [email protected]
El ex Secretario General de ADOSAC dio su punto de vista acerca de los paros docentes y criticó a las autoridades que manejan la educación.
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, criticó, en diálogo con El Mediador, los bajos aumentos y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector. Además, detalló las liquidaciones que recibirán los jubilados en los próximos días.
En la segunda jornada de paro, ADOSAC realizó una movilización provincial para exigir una recomposición salarial y rechazar el proyecto de “presentismo” impulsado por el Gobierno.
La medida afecta a todo tipo de vehículos en distintos tramos de las rutas provinciales y nacionales debido a la alerta meteorológica vigente.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.
Comenzaron las obras para la instalación del tomógrafo en el Hospital José Alberto Sánchez, un equipo clave para mejorar la atención médica en la región.
La Municipalidad de Río Gallegos firmó un convenio con la Universidad CAECE que permitirá a los empleados acceder a descuentos del 30% en las cuotas de todas sus carreras virtuales. Además, cada 10 inscriptos, se otorgará una beca completa.
La diputada nacional criticó al Senado por frenar la iniciativa y explicó las principales medidas que propone la ley. También habló de la situación económica y la movilización de los jubilados.
Padres y auxiliares de la educación alertaron sobre la presencia de insectos en la EPP N° 39 y en la Escuela Secundaria N° 17. Exigen fumigaciones urgentes y mejores condiciones sanitarias.
Un boliviano de 64 años fue detenido tras estar prófugo por abusar sexualmente de la nieta de su pareja. Enfrentará cinco años de prisión.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.